Acusan a Claudia López de gastar un billón de pesos en publicidad; Alcaldía la defendió
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia anunció que le puso la lupa a la chequera que maneja la mandataria de los bogotanos. Acá, todos los detalles.
La Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia anunció que le puso la lupa a la chequera que maneja la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y particularmente lo hizo por varias denuncia que recibió en torno a lo que ella destina al rubro de publicidad.
(Lea también: Claudia López aclara si cambiará o no el pico y placa en Bogotá, por mala calidad del aire)
Así lo dio a conocer Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, quien detalló que a su despacho llegaron denuncias anónimas sobre supuestos gastos desproporcionados de López en publicidad para mejorar su imagen.
“Se indaga si es cierto, conforme a denuncias recibidas, que la alcaldesa se habría gastado cerca de 1 billón de pesos en comunicación, publicidad y promoción, contrariando normas de austeridad del gasto público y desdiciendo la grave crisis social que vive la ciudad”, detalló Bustos.
En esa línea, el vocero de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia expuso que el billón de pesos habría sido utilizado, presuntamente, para promover la imagen de la propia alcaldesa López en Bogotá.
(Vea también: A obras en Bogotá que tienen retrasos de entrega de hasta 17 meses les harán inspección)
“En una ciudad donde la pobreza, la falta de comida para los mismos habitantes en una proporción alta, la desatención a la niñez y sobre todo el problema de la marginalidad y la inseguridad hubieran podido tener un mejor destino si se hubieran usado de manera indecorosa”, cuestionó.
Después de conocer el inicio de esta investigación, desde la Alcaldía Mayor de Bogotá se aseguró que la alcaldesa López no ha destinado dicha cifra para el rubro de publicidad y se planteó que se trata de una acusación falsa.
Al respecto, desde el Palacio Liévano se detalló que la cifra no corresponde a la realidad de la información consolidada de la inversión histórica hecha por la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá para la divulgación en medios masivos desde el año 2013.
“En la administración de Claudia López, la cifra destinada para informar a los ciudadanos a través de medios masivos es la más baja de los últimos 10 años, con una cifra consolidada de $ 18.607 millones de pesos, 61 % más bajo con relación a los valores de 2019”, apuntó la Alcaldía.
En esa línea se planteó que la cifra no llega ni al 2 % del supuesto billón mencionado por la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, por lo que desacreditaron la anunciada investigación que se emprendería contra la Alcaldesa de Bogotá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo