Almacenes no venden condones y revistas por cuarentena; Claudia López dice que es absurdo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Usuarios en redes sociales denunciaron tal situación y le preguntaron a la mandataria si estaba bien que las tiendas tomaran esa decisión. Ella aseguró que no.

Este fin de semana se conocieron varias fotos de tiendas en Bogotá que no están vendiendo artículos como libros, revistas, condones, entre otros, porque el decreto con el que la alcaldía de la ciudad reglamentó la nueva etapa de cuarentena en siete localidades establece que solo se pueden comerciar “bienes de primera necesidad, alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, elementos de aseo y limpieza”.

Varios ciudadanos se quejaron ante la alcaldesa Claudia López en su cuenta de Twitter. Al ver que había mucha gente molesta, la mandataria aseguró que la Alcaldía en ningún momento prohibió la venta de esos productos que algunos almacenes no estaban ofreciendo a sus visitantes excusándose en la nueva fase de aislamiento que va desde el 16 hasta el 30 de agosto.

López aclaró que en las localidades en cuarentena solo hay restricciones para el consumo y venta de bebidas alcohólicas. Sobre las medidas que estaban adoptando esas tiendas de las que se estaban quejando los ciudadanos, la alcaldesa opinó que eran “controles absurdos”.

Otros usuarios le manifestaron a la mandataria que durante los últimos días había funcionarios que estaban sellando establecimientos comerciales que estaban vendiendo productos que no son de primera necesidad. Ella respondió que nadie en la Alcaldía de Bogotá está llevando a cabo esos sellamientos y señaló a Fenalco de realizarlos.

“Eso no lo ha hecho la Alcaldía. Lo está haciendo Fenalco por abuso. Ya estamos verificando dónde más está pasando para corregir”, escribió López en otro tuit al referirse a los sellamientos.

La alcaldesa les dijo a varios usuarios que le pasaran los datos de los almacenes en los que no estaban ofreciendo productos como libros, revistas y demás, así como de los lugares que fueron sellados injustamente, para tomar cartas en el asunto. Estas fueron algunas de las denuncias que hicieron en redes sociales algunos ciudadanos y las respuestas que les dio a ellos López:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado

Bogotá

Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó

Sigue leyendo