Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Así lo confirmó la ministra de educación, María Victoria Angulo, quien contó cómo será el modelo que utilizarán para garantizar la salud de todos.
Uno de los cambios más importantes que dejó el 2020 fue el modelo de educación virtual que afectó a tantos colombianos en los diferentes lugares del territorio.
De sopetón, niños, jóvenes y adultos tuvieron que adaptarse a un nuevo estilo para aprender, y aunque hubo varios desatinos que se hicieron virales, al final muchas personas lograron culminar un año más de estudios, mientras que otros miles terminaron en la deserción escolar.
En una entrevista con El Tiempo, la ministra de educación, María Victoria Angulo, dejó claro que el modelo de alternancia se seguirá implementando en las diferentes instituciones educativas, tal como sucedió en los meses finales del 2020, aunque no en todas las ciudades.
Este proceso será con “sesiones presenciales y un importante componente de trabajo en casa, atendiendo a las necesidades de cada región e institución”.
(Lea acá: Claudia López dice que colegios distritales reabren en enero de 2021)
No obstante, no es obligación aplicar dicha medida, pues los colegios o universidades que decidan mantener sus clases 100 % virtuales lo podrán seguir haciendo.
Tampoco existe un plazo máximo o mínimo para usar este modelo de alternancia o de virtualidad. Todo dependerá del ” proceso de inmunización” que se hará en Colombia con la vacuna contra la COVID-19 y “el control de la situación de salud pública”, que desde diciembre ha prendido las alarmas por la creciente ola de contagios en el país. Además, se esperan por los resultados de las festividades de fin de año.
FECODE es una de las instituciones que más se ha manifestado frente a la implementación del modelo de alternancia. Desde agosto, que se pensó en esta medida, han expuesto sus razones para no acatarla porque se pondría en riesgo la salud de algunos profesores, entre muchas otras consecuencias.
La ministra dijo entender “que surgieran dudas en un año tan atípico como este, pero para eso se creó un comité científico para los temas de educación, para hacer pedagogía, dar mucha información a todos los de la comunidad educativa“.
Además, expresó que con “dinero del FOME ya girado, y a medida que se necesite, se darán los recursos pertinentes” para garantizar la implementación de los protocolos contemplados.
A los padres que aún no están muy seguros de enviar a sus hijos a los colegios les dio la garantía de que están implementadas “todas las medidas para poder retornar”, aunque seguirá siendo decisión de ellos.
(Le puede interesar: Presupuesto General de la Nación 2021: más plata para educación y salud)
La jefe del Ministerio de Educación dio dos fechas: la tercera semana de enero o la primera semana de febrero, según haya sido aprobado el calendario de cada institución, será el momento de volver a las aulas.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo