Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
El sistema se desplaza de oriente a occidente a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora y podría subir a categoría de huracán hacia el fin de semana.
Desde la madrugada de este miércoles, las autoridades meteorológicas de Colombia están en alerta por el paso de un ciclón tropical que avanza de oriente a occidente y podría crecer hasta convertirse en huracán hacia el fin de semana. Se prevé que el sistema llegue a Venezuela a eso de las 02:00 de la mañana locales (1:00 de la mañana de este miércoles, hora colombiana) y afecte a Caracas y otros nueve estados costeros.
En Colombia, el Ideam informó en la madrugada de este miércoles que la onda tropical estaba ubicada en la latitud 11.1N y longitud 64.1W, y se mantiene como Potencial Ciclón Tropical-dos, con una probabilidad del 80 % de formación dentro de las próximas 48 horas, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 42 km/h, con vientos máximos sostenidos de 64 km/h y una presión mínima central de 1011 hpa.
(Le interesa: Probabilidad de que La Niña se mantenga en el segundo semestre es del 64 %: Ideam)
En coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), el Ideam emitió un aviso de tormenta tropical, lo cual indica que es altamente probable que en el oriente y centro del mar Caribe colombiano y en la costa de los departamentos de Magdalena y La Guajira los vientos tengan fuerza de tormenta tropical, lo que equivale a intensidades mayores a 63 km/h en las próximas 48 horas.
El Ideam, citando análisis propios, sostiene que “las condiciones son favorables para que el día de hoy, miércoles 29 de junio, el potencial ciclón Tropical-dos evolucione hacia la categoría de tormenta tropical ubicándose en el mar Caribe en cercanías de las costas de Venezuela, y continúe su tránsito hacia el centro del Caribe”.
Por eso, se prevé que este jueves arribe al territorio nacional de Colombia sobre el departamento de La Guajira o sobre el mar Caribe cercano a este departamento, generando lluvias torrenciales, tormentas eléctricas con posibilidad de vientos fuertes sostenidos y rachas de viento, en sectores del mar Caribe colombiano y en las áreas continentales de La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, Cesar y Magdalena.
Así mismo, advirtió que la altura del oleaje al paso de este sistema puede ser de hasta 4 metros en el Caribe colombiano.
También se prevén precipitaciones intensas, en algunos casos acompañadas de tormentas eléctricas y posibilidad de vendavales, en sectores de Atlántico y norte de Bolívar, al igual que aumento en las lluvias en córdoba, Sucre, sur de Bolívar, Santanderes, Arauca, Chocó y sectores de Antioquia. “Por lo tanto, se recomienda estar atentos a las posibles afectaciones por las fuertes lluvias con probabilidad de crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos de tierra”, dijo el Ideam en un comunicado.
Yolanda González, directora del Ideam, hizo una “recomendación muy especial” para La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico y Bolívar, con el fin de que estén “muy atentos”. Agregó que en la Sierra Nevada de Santa Marta hay “probabilidad de incremento de las precipitaciones”.
“Esperamos precipitaciones entre moderadas y fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas, vientos intensos y probabilidades de rachas [ráfagas de aire] también”, continuó la funcionaria. “Esta recomendación está muy asociada a las amenazas de deslizamientos de tierra y crecientes súbitas”.
Los pronósticos también indican que el sistema podría llegar a categoría de huracán el sábado mientras transita por el occidente del mar Caribe, lo que puede provocar incremento del oleaje en la región, incluido el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa catalina y los cayos.
En sentido, el Ideam hizo las siguientes recomendaciones:
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo