Gobierno celebró la suspensión del paro minero, pero no retirará a la Fuerza Pública

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Alfonso Prada, ministro del Interior, dijo que continuarán buscando “soluciones integrales y efectivas a la compleja problemática del sector minero”.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, celebró la suspensión del paro minero en el Bajo Cauca antioqueño y reiteró su disposición de diálogo y de la búsqueda de soluciones a la problemática y peticiones del sector minero.

“Celebramos la suspensión del paro minero en el Bajo Cauca Antioqueño y reiteramos la disposición del Gobierno Nacional de avanzar en la concertación de soluciones integrales y efectivas a la compleja problemática del sector minero”, dijo Prada.

(Lea después: ‘Chiquito malo’, uno de los líderes del ‘Clan del Golfo’, reapareció hablando de paz)

Mientras tanto, el ministro de Defensa Iván Velásquez, dijo que “la suspensión del paro minero es una decisión positiva de las comunidades que toman las riendas de su destino. Allá permanecerá la Fuerza Pública, desplegada en la zona para garantizar la seguridad de la población”.

La suspensión del cese de actividades en el Bajo Cauca y nordeste antioqueño se produce horas después de que se realizara en el municipio de Caucasia (Antioquia) un Consejo de Ministros encabezado por el presidente Gustavo Petro.

De esa reunión, las decisiones más importante fueron que el presidente Petro le ordenó al ministerio de Minas y Energía -liderado con Irene Vélez- que busque alternativas tecnológicas para la extracción y comercialización minera, especialmente en beneficio de la extracción de oro en el Bajo Cauca.

(Vea también: Alejandro Gaviria denunció “persecución política” por críticas a reforma a salud de Petro)

Por otro lado, también pidió la revisión de la titularidad minera en la zona con el fin de determinar quiénes son los tenedores de los derechos mineros y con quiénes cuenta el Estado, de cara a avanzar en esas alternativas e identificar la minería ilegal.

El primer mandatario ordenó la conformación de una mesa técnica conformada por varios ministerios, de cara a la atención de los trabajadores de la extracción minera de la región, en donde se han realizado mesas de diálogo con la comunidad, con la participación de los ministerios de Minas, Ambiente y del Interior.

En esta mesa técnica se buscarán alternativas tecnológicas que puedan ser utilizadas en la extracción y el beneficio del oro en la región del Bajo Cauca, así como avanzar en la caracterización integral de la pequeña y mediana minería, con miras a la formalización.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo