A miles de personas en Colombia se les armó problema con la cédula; investigan qué pasó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los documentos de extranjería en territorio nacional están presentando atrasos en la expedición de la tarjeta para residir en el país. Abrieron indagación.

La Procuraduría General abrió un proceso de indagación previa a la Imprenta Nacional por las presuntas irregularidades en el contrato suscrito con Migración Colombia para la expedición de las cédulas de extranjería.

(Le puede interesar: Procuraduría sancionó a exalcalde de Cartagena por sobrecostos en contratos del PAE)

En este caso, el Ministerio Público encontró contratos de tercerización, lo que al parecer estaría representado un retraso en la expedición de los documentos, tarea asignada a la entidad desde el primero de mayo.

El organismo pidió explicaciones a la entidad sobre el proceso y la transición que se ha venido dando para la producción del documento y los planes adoptados ante problemas surgidos para atender la demanda.

Dentro del proceso se solicitó además información sobre los aliados estratégicos habilitados por parte de la Imprenta Nacional para la hechura de las libretas y de los contratos adelantados para el mismo proceso, ya que algunas denuncias advirtieron de subcontratos con empresas que no han cumplido con los objetivos y, por el contrario, sus honorarios son altísimos.

(Lea también: Revelan imagen de la primera cédula que tuvo Diomedes Díaz; así se veía a los 18 años)

Una de estas empresas es Accesos Holográficos, una firma mexicana a la que le habrían encomendado la misión de imprimir un paquete de cédulas de extranjería por un valor cercano a los mil millones de pesos, pero que, a la fecha, al parecer, no ha cumplido con el encargo.

Considerando lo anterior, la Procuraduría requirió de manera urgente que sustente los requisitos para escoger a sus aliados, las razones que la llevaron a subcontratar y los pagos realizados hasta el momento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo