Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
La cédula digital, expedida por la Registraduría Nacional, empezará a regir en noviembre y será un nuevo sistema de identificación que se tendrá en el celular.
La cédula electrónica incluirá tanto el registro civil de nacimiento como la historia clínica del ciudadano, y este podrá agregar información relacionada con su hoja de vida, licencia de conducción y certificado de donación de órganos si aplica, apuntó RCN Radio citando a la Registraduría Nacional.
Colombia dará un paso importante en materia de innovación al expedir el documento de manera digital, ya que, con la nueva cédula de ciudadanía, los usuarios podrán realizar diferentes trámites en formato electrónico.
De acuerdo con el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, las personas podrán llevar el documento en sus teléfonos inteligentes y tener acceso a él en cualquier momento, indicó el medio mencionado.
A partir de noviembre de 2020 comenzará a regir la cédula electrónica en el país, señaló el informativo citando a la entidad. Cualquier persona que quiera tener su documento de identificación de forma digital, puede solicitarlo.
Hasta el momento, se prevé que la Registraduría Nacional expida alrededor de 50 mil cédulas electrónicas para el undécimo mes de este año, agregó el portal en su publicación.
Cabe aclarar que el uso del documento de identidad digital no será obligatorio, sino que el usuario podrá elegir si lo pide o si se queda con la cédula física, puesto que esta se mantendrá vigente.
Las personas que prefieran adquirir el documento electrónico deberán pagar un costo, que es el mismo de un trámite de duplicado. En ese orden de ideas, el valor a pagar será de 46.050 pesos.
La nueva cédula electrónica vendrá equipada con un chip que tendrá toda la información del ciudadano. El documento se caracterizará por ser completamente seguro y contará con mecanismos para la verificación biométrica.
“La nueva cédula electrónica estará al más alto nivel de seguridad respecto a los documentos de identificación en el mundo. Se producirá con materiales y procesos de última tecnología, que facilitarán el acceso a trámites y servicios ante entidades públicas y privadas de manera digital o virtual, permitiendo, así, la autenticación biométrica”, le dijo Vega a El Tiempo.
Las personas que deseen solicitar el documento digital podrán hacerlo y las que no, usarán la cédula física sin ningún inconveniente. Sin embargo, los usuarios que prefieran el documento electrónico tendrán la oportunidad de agilizar varios trámites, mientras que el resto deberá seguir con el proceso actual, afirmó el medio en su artículo.
Según el portal mencionado, tener el documento digital permitirá que haya más participación en algunos procesos políticos y electorales por parte de la ciudadanía, especialmente de las nuevas generaciones, puesto que se podría habilitar en el futuro la digitalización del voto, por ejemplo.
En caso de que se dé este salto, es más probable que la gente participe porque se ahorraría el desplazamiento hasta el puesto de votación y los diferentes pasos que hay que realizar para efectuar el voto, añadió el informativo.
Además, la vida de los colombianos se facilitará con el documento electrónico porque no habría que pedir alguna información, como el registro civil o la historia clínica, cada vez que vaya a realizar una diligencia, sino que bastaría con presentar la cédula digital, precisó el medio nombrado.
A partir del minuto 6:30 del siguiente video, el registrador nacional explica que la cédula digital tendrá validez ante las autoridades.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sigue leyendo