Estados Unidos
"No puede ni deletrear": congresista de EE. UU. le cae a Petro, quien lo acusa de complot
Le suministraron el antidepresivo clonazepam mezclado con alcohol, estableció Medicina Legal.
Así, con el primer dictamen forense oficial, comenzó a esclarecerse el misterio sobre las causas de la muerte del joven médico de la clínica Méderi.
Al efecto del clonazepam, mezclado con el alcohol, se sumó la falta de atención inmediata para provocar el fatal desenlace de Herrera, desaparecido el pasado 29 de mayo cuando salía de un bar en la calle 85 en Bogotá.
El director de Medicina Legal, Carlos Valdés, en declaraciones que reproduce RCN Radio, dijo: “Luego de unos análisis profundos sobre necropsia del médico Herrera llegamos a la conclusión inequívoca que murió por esa mezcla de una fuerte cantidad de alcohol y un medicamento antidepresivo”.
Entre los efectos que produce este medicamento están la somnolencia, alucionaciones, amnesia y lentitud de movimientos. Sobre estos síntomas, Valdés agregó: “La asociación del alcohol, como depresor del sistema nervioso, con el Clonazepam, depresor también del sistema nervioso, llevó a una depresión respiratoria y es la causa de la muerte”.
"No puede ni deletrear": congresista de EE. UU. le cae a Petro, quien lo acusa de complot
Tragedia en Cali: joven asesinó a su madre y video muestra angustia de los vecinos
¿El papa Francisco? Curiosa aparición en la chimenea que conecta con el cónclave aguó ojos
"No se haga matar": aterradora amenaza a empleada donde secuestraron a niño en Jamundí
Conductores que usan Waze en el celular cerca de semáforos en Colombia, bajo dura multa
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"
Sigue leyendo