Periodista que trabaja para Petro es acusado de perfilamiento a políticos y ciudadanos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa congresista Catherine Juvinao le pidió al mandatario colombiano que aclare si financia bodegas por el caso del comunicador social Camilo Andrés García.
Desde su llegada a la presidencia, Gustavo Petro ha mantenido una relación tensa con los medios de comunicación, acusándolos de desinformación de manera recurrente. El presidente ha tenido varios choques con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) debido al constante asedio a los medios, a los que califica de “difamatorios y portadores de noticias falsas”.
La FLIP, en su evaluación, sostiene que el mandatario “busca presionar la agenda mediática para que esta aborde favorablemente su gestión”.
(Vea también: “Logramos sabotear la plenaria”: oposición armó relajo para frenar reforma a la salud)
Ahora, se conoció que el periodista Camilo Andrés García Cortés, quien brinda servicios de asesoría a la Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Presidencia de Colombia, enfrenta señalamientos de participar en actividades de perfilamiento a ciudadanos, políticos y a medios de comunicación.
Según el blog de García, vinculado a la empresa Hyperconectado, actualmente está llevando a cabo una “investigación” sobre la desinformación en el país, y afirma que algunos de sus hallazgos se envían a la oficina de comunicaciones de la Presidencia.
García describe su enfoque de investigación como una forma de “escucha digital”, donde monitorea diariamente 163 cuentas de Twitter. Esta vigilancia se realiza a través de una cuenta alterna en esta red social, @hyperconectado, utilizando listas privadas a las que solo él tiene acceso.
Las cuentas abarcan todo el espectro político, incluyendo medios de comunicación y figuras políticas. García afirma que la información que recopila revela “fenómenos inaceptables” circulando en las redes sociales. El reclamo radica en que García, en su calidad de funcionario público, monitorea las redes sociales y determina activamente lo que se considera contenido desinformativo.
La representante a la Cámara Catherine Juvinao acusó a García de conspiración, luego de que el comunicador indicara que Juvinao habría participado de una manipulación mediática en conjunto con los periodistas en medio de un debate a la reforma a la salud. Posteriormente, se conoció que algunos abandonaron el pleno de la Cámara debido a la “falta de garantías” en el debate.
“Si usted dice que su ‘trabajo’ es combatir la desinformación, pero al mismo tiempo usted tiene contratos con Presidencia y distribuye desinformación contra los críticos del presidente, usted debe responder disciplinariamente”, afirmó Juvinao.
Ante estas acusaciones de perfilamiento, el comunicador ha respondido defendiendo su labor como una actividad de “análisis de contenido de comunicación”. En sus declaraciones, García afirmó: “Yo no digo que es bueno o malo. Yo analizo mensajes de comunicación basado en evidencias”, sin señalar en qué consisten las evidencias que utiliza para llevar a cabo sus análisis.
Según Juvinao, esta situación debe ser objeto de investigación. “La oficina de la Presidencia de la República de Colombia contratando bodegueros para que injurien y calumnien (ambas cosas son delito) a los críticos del gobierno. Presidente, es muy grave. Usted debe aclararle al país si está financiando bodegas, y por qué”, aseveró la congresista.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo