Testigo denuncia que exdirector de Función Pública recibió $ 3.800 millones en caso UNGRD

Nación
Tiempo de lectura: 10 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Focus Noticias Canal especializado en transmisión en directo de audiencias judiciales, foros, debates jurídicos y temas políticos. Focus Noticias El Canal de las Audiencias.

Visitar sitio

Uno de los testigos en el caso, Luis Carlos Barreto, señaló al exfuncionario César Manrique de recibir ese dinero por siete contratos con la entidad.

Según el relato de Luis Carlos Barreto Gantiva, a través de un emisario fueron entregados en efectivo 3.800 millones de pesos a César Manrique, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública en el Centro Comercial Gran Estación, como pago de la “coima” de siete contratos de la UNGRD los cuales habían sido adjudicados a amigos de Manrique.

(Vea también: Petro mandó duro mensaje a la Policía por escándalo de ‘Papá Pitufo’: “Muy perverso”)

Ante la Fiscalía, Luis Carlos Barreto Gantiva dijo que luego de salir del Banco Davivienda entregaron varios maletines con fajos de billetes de 100.000 pesos en el baño cercano al banco entre los meses de enero a marzo de 2024. El testigo dice que este dinero fue acordado por los exdirectores Olmedo López Martínez, exdirector de la UNGRD; Sneyder Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres para dar a Manrique para agilizar los siete contratos. 

Manrique, quien renunció hace unos meses argumentó que su decisión de dejar el cargo se debía a múltiples amenazas y a problemas de salud.

Según la Fiscalía, Manrique habría facilitado el traslado de cien mil millones de pesos de un convenio con la Agencia Nacional de Tierras, lo que permitió a Olmedo López el direccionamiento de contratos millonarios.

Luis Carlos Barreto Gantiva, quien se desempeñó como Subdirector de Conocimiento de la UNGRD desde el 29 de junio de 2023 hasta el 14 de mayo de 2024, jugó un papel fundamental en el entramado de corrupción que involucró el desvío de recursos y la adjudicación ilícita de contratos dentro de la entidad y ahora “prende el ventilador” a hablar en contra de exfuncionarios y contratistas. El exsubdirector presentó una matriz de colaboración dentro de un preacuerdo con la Fiscalía.

Otros de los mencionados son el abogado Edgar Riveros, quien fue capturado en este escándalo. Ana María Riveros quien trabajaba en Función Pública y es hija de Edgar Riveros. Diana Carolina Manrique quien trabajaba en el Dirección Jurídica de la UNGRD, también fueron salpicados.

La Fiscalía General de la Nación presentó el 6 de febrero una corrección al escrito de acusación contra cinco exfuncionarios y un contratista vinculados a un escándalo de corrupción que involucra la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Los acusados son Olmedo López Martínez, exdirector de la UNGRD; Sneyder Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres; Luis Carlos Barreto Gantiva, exsubdirector de Conocimiento; Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor jurídico; y Luis Eduardo López Rosero, un contratista conocido como «el Pastuso». Todos enfrentan graves cargos por varios delitos, entre ellos concierto para delinquir, falsedad documental, y peculado por apropiación.

La Fiscalía detalló en su informe que los acusados se habrían asociado para direccionar contratos millonarios por un total de 228.000 millones de pesos, desviando estos recursos a fines políticos, a través de una red de contratación ilícita que operaba dentro de la entidad pública. Este esquema habría incluido la adjudicación fraudulenta de contratos de emergencia y asistencia humanitaria, en los cuales se registraron sobrecostos destinados al pago de sobornos a funcionarios del Congreso.

En el organigrama presentado por la Fiscalía aparece Manrique Soacha como uno de los cabecillas de la red criminal y artífice del desvío de fondos de la UNGRD.

Según las investigaciones de la Fiscalía, desde mayo de 2023 hasta septiembre de 2024, los acusados lideraron una red de corrupción dentro de la UNGRD, en la que se incluían diversas modalidades de contratación privada y expedita. Utilizando esta modalidad, los funcionarios vinculados contactaban previamente a los contratistas para alertarlos sobre los bienes y suministros que serían solicitados, permitiendo que estos presentaran cotizaciones infladas que incluían los sobornos. A cambio de estas manipulaciones, los contratistas ganaban los contratos y debían entregar un porcentaje de las ganancias en coimas.

Además, se ha señalado que Olmedo López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez coordinaron pagos ilegales a congresistas para asegurar el apoyo político en relación con los contratos de la UNGRD. En uno de los episodios más relevantes, López y Pinilla gestionaron la entrega de 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, a través de la emisaria Sandra Ortiz. Otros congresistas también habrían recibido pagos para asegurar el direccionamiento de los contratos.

Varios de los acusados han optado por colaborar con la justicia, aceptando su responsabilidad en el entramado de corrupción a cambio de beneficios. Los primeros en hacerlo fueron Olmedo López Martínez, exdirector de la UNGRD y Sneyder Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres.

Luis Carlos Barreto Gantiva, Ex Subdirector de Conocimiento de la UNGRD nuevo testigo de la Fiscalía

Luis Carlos Barreto Gantiva, quien se desempeñó como Subdirector de Conocimiento de la UNGRD desde el 29 de junio de 2023 hasta el 14 de mayo de 2024, jugó un papel fundamental en el entramado de corrupción que involucró el desvío de recursos y la adjudicación ilícita de contratos dentro de la entidad.

Barreto, en conjunto con César Augusto Manrique Soacha, Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, coordinó con Olmedo de Jesús López Martínez, director de la UNGRD, una reunión clave para reducir en 100.000 millones de pesos el Convenio No. 9677-CV020-021-2023 entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). La reducción de estos recursos fue liberada a favor del FNGRD, lo que permitió que se realizaran contrataciones bajo condiciones irregulares.

(Lea también: Destapan video que revela poder de ‘Papá Pitufo’ en la Policía; altos mandos contaron todo)

A lo largo de su vinculación con la UNGRD, Barreto tuvo varias funciones dentro de la organización criminal:

  • Supervisó y coordinó la ejecución del mencionado convenio, primero gestionando su reducción y luego trabajando con otros funcionarios como Olmedo López, César Manrique y Sneyder Pinilla para direccionar los contratos hacia contratistas específicos a cambio de coimas.
  • Participó en el diseño y ejecución de contratos relacionados con la adquisición de carrotanques, mantenimiento de pozos, plantas desalinizadoras y otros suministros esenciales, especialmente dirigidos al Departamento de La Guajira, siempre bajo la premisa de recibir sobornos a cambio de adjudicar los contratos.
  • Coordinó con Sneyder Pinilla la adjudicación de estos contratos a través de la Subdirección de Manejo de Desastres, a pesar de que su propia subdirección (Conocimiento) no era la encargada, lo que permitió mayor celeridad y control en los procesos contractuales.
  • Acompañado de Manrique Soacha, suministró a Sneyder Pinilla los nombres de las empresas y contratistas que debían ser favorecidos en los trámites contractuales, consolidando así la estructura de corrupción.
  • Barreto fue consciente de que, a cambio de facilitar el direccionamiento de los contratos, se acordó una coima del 12 % sobre el valor de cada contrato, la cual sería distribuida entre Olmedo López, Sneyder Pinilla y otros funcionarios involucrados.

El ex director de Función Pública, César Manrique. Fue mencionado en una reunión realizada en las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

La Fiscalía durante la diligencia señaló que el encuentro se dio el 25 de septiembre de 2023 y asistió Olmedo López con Luis Carlos Barreto (exsubdirector de conocimiento de la UNGRD) y César Manrique Soacha, entonces director de la Función Pública, a una reunión en las instalaciones de la ANT a la que también concurrió el entonces director Gerardo Vega y sus asesores, con el propósito de acordar la modificación del convenio para la reducción de su valor en 100.000 millones de pesos.

Según la Fiscalía la modificación del convenio, se habría dado a través de un “pacto” entre Manrique y López, para obtener el pago de coimas por el 7 por ciento de los recursos.

“Por la colaboración de César Manrique y Luis Carlos Barreto, que realizaron la liberación de los 100.000 millones de pesos del convenio, usted (Olmedo López) acordó el pago de una coima del 7  % del valor de ese convenio”,  fiscal del caso

La Fiscalía agregó que Manrique junto a su ‘ahijado político’, Luis Carlos Barreto Gantiva, gestionaron el “traslado de 100 mil millones de pesos de un convenio con la Agencia Nacional de Tierras y en contraprestación Olmedo López permitió que direccionaran contratos de plantas desalinizadoras, plantas de almacenamiento, molinos, jagüeyes, carrotanques, pozos subterráneos, a cambio de coimas”. “Sneyder y Olmedo se interesaron en los recursos reducidos de la ANT, los direccionaron a Luis Carlos Barreto, quien en compañía de César Manrique Soacha, conseguiría los contratistas a cambio de una coima equivalente al 7 % del valor de cada contrato para Olmedo López, quien a su vez lo repartiría con Sneyder Pinilla y los otros funcionarios de la UNGRD que participaron en la tramitación de la actuación ilícita”.

(Vea también: Mano derecha de Olmedo López en la UNGRD devolverá $ 1.000 millones y ya tiene condena)

¿Quién es César Manrique?

César Manrique como uno de los cercanos al presidente Gustavo Petro. Fue director del fondo de vigilancia en la alcaldía de Petro .

Actualmente tiene un proceso por presuntas irregularidades por la compra de 100 motos eléctricas durante la ‘Bogotá Humana’, el 12 de junio, ante la Sala Especial de Primera Instancia, la Fiscalía solicitó condena para el funcionario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo