Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Recientemente dieron a conocer que las investigaciones en contra del ‘zar del contrabando’ fueron truncadas por artimañas de algunos miembros de la institución.
Poco a poco se han ido destapando los tentáculos que tenía Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, dentro de la Policía, con los cuales logró dilatar las investigaciones en su contra y sabotear estas mismas. Su nombre volvió a tomar relevancia porque, presuntamente, dio dinero a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
(Le puede interesar: Sonríe ‘Mr. Taxes’ porque hallazgo en mansión de ‘Papá Pitufo’ coincide con su denuncia)
Según una investigación de El Tiempo, la información del caso que recopilaron integrantes de la oficina de inteligencia de la institución fue filtrada desde principios de 2023, llegando a aparecer en medios de comunicación.
“Se tiene conocimiento de que la información completa del expediente les fue entregada a periodistas e incluso a funcionarios del gobierno Petro”, aseguró un miembro de la investigación en la Fiscalía a El Tiempo.
Según el periódico, un oficial se habría llevado un archivo de una tera completa con información considerada “ultrasecreta”, esto luego de que el sujeto tuvo problemas personales al ser grabado en medio de una pelea personal en Cúcuta.
(Lea también: Exfiscal reveló que presidente Petro recibió plata de ‘Papá Pitufo’ y quién detuvo el caso)
Lo detallado por el medio es que los datos que extrajeron de la Policía tenía desde identidades de agentes encubiertos; videos y fotos de seguimientos a extranjeros sospechosos, principalmente rusos y cubanos; interceptaciones telefónicas, y hasta audiencias relacionadas con el caso del contrabandista.
Sin embargo, uno de los datos más particulares que extrajeron fue el historial de alias ‘Robert’, un alias que, más allá de aparecer en la investigación, es una clave para desenmascarar la red criminal del ‘Papá Pitufo’. Al parecer, este sería ficha clave para que Marín sea procesado en Estados Unidos por contrabando.
Otro dato revelado por El Tiempo muestra que la tera que sacaron de las oficinas de la Policía tenía los nombres de al menos 123 agentes investigados por corrupción, entre los que algunos estaban involucrados con el ‘zar del contrabando.
De hecho, en la filtración en dicho caso, cuya indagación se abrió en septiembre de 2024, según recopiló el diario citado, llama la atención una audiencia privada en la que se legalizan las capturas de miembros activos y retirados de la institución por ser cercanos al ‘Pitufo’.
Esta situación es clave para el pedido de Colombia de traer al contrabandista de vuelta a territorio nacional, pues actualmente se encuentra en Portugal, donde su defensa ha asegurado en reiteradas ocasiones que quiere negociar un acuerdo con la Fiscalía a cambio de dar información en la investigación en su contra. Esto ha sido considerado como estrategia para evitar una dura condena o no ser sometido a la justicia.
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo