Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Las etapas que vienen luego de que se pidiera la preclusión de la investigación contra el expresidente las explicó el exmagistrado Jaime Arrubla.
Después de que este viernes la Fiscalía diera a conocer su intención de solicitar ante un juez la preclusión de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe, la pregunta que surgió entre la opinión pública fue ¿ahora qué sigue?
Es natural por cuanto el nombre del también exsenador ha sido mencionado en varios procesos, y la avalancha de información al respecto a veces tiende a confundir a los ciudadanos.
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, puso las cosas en blanco y negro, como con plastilina.
Lo primero que hizo Arrubla, en una entrevista con Noticias Caracol, fue recordar que el Artículo 250 de la Constitución le ordena al fiscal que cuando observe en una investigación que no ha habido delito o que la persona no es el autor de la conducta que se investiga debe pedir una audiencia al juez de conocimiento.
Eso es lo que, precisamente, hizo este viernes el fiscal Gabriel Jaimes, una decisión que el expresidente Uribe agradeció a Dios y por las que sus abogados Jaime Granados y Jaime Lombana hablaron de una “clásica persecución política”.
Es lo que se está haciendo ahora, dirigiéndose al juez penal del circuito, “para que ese juez oiga a la Fiscalía pidiendo la preclusión [cierre] de la investigación. Esto significa en palabras llanas, que se termine, porque la persona, o no ha cometido el delito o porque simplemente no existe el delito”, explicó Arrubla en el informativo.
(Vea también: La reacción de Vicky Dávila cuando le dijeron que Noticias Uno y Duzán sí son objetivos)
¿Aquí qué hace el juez? “Señala la audiencia, oye al fiscal, oye a los demás sujetos procesales (la defensa del investigado, la procuraduría, las víctimas) y enseguida tomará una decisión a ver si continúa o si acepta la preclusión. Este es el sistema penal acusatorio”, dijo el exmagistrado.
“La decisión va a depender del juez”, precisó Arrubla. “Por el momento, lo que conocemos es cuál es la posición de la Fiscalía”.
También aseguró que esto es “cuestión de días o máximo de semanas”, porque, “obviamente, el juez tendrá que consultar su agenda, si tiene turnos, si tiene audiencias, pero esto ya lo vamos a ver los colombianos agendado, y vamos a conocer qué es lo que la Fiscalía vio en ese expediente, porque allá tiene que expresar todo el soporte probatorio que la lleva a pedir la preclusión de la investigación”.
En otras palabras, la Fiscalía debe emplearse a fondo para argumentar su petición, pues si esa argumentación resulta floja, la decisión del juez puede ser seguir investigando a Uribe.
“Es muy importante esta audiencia porque vamos a poder conocer directamente de la Fiscalía qué es lo que ellos encontraron en ese proceso y por qué los lleva al convencimiento de que hay que pedir la preclusión”, sostuvo Arrubla.
Así, el juez que conozca del caso se verá enfrentado a dos caminos: aceptar la preclusión del caso o continuar con la investigación contra Uribe y, eventualmente llamar a juzgamiento.
“Y lo que le juez diga, en cualquiera de los sentidos, es susceptible de recursos de apelación”, advirtió Arrubla. “Las víctimas podrán interponer recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá. Y si llega a decir que no acepta la preclusión, es al contrario: será la defensa del exsenador la que podrá intentar ese recurso”.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo