Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
El contexto en que el expresidente mencionó la frase fue en una de sus más recientes declaraciones sobre el caso que lo involucra con Soborno y fraude procesal.
Según las denuncias, el también exsenador, a través de su abogado Diego Cadena, habría intentado manipular a algunos testigos, incluido al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que declararan a su favor y en contra del congresista Iván Cepeda.
Todo eso en medio de la investigación por los supuestos nexos con el paramilitarismo con los que asocian no solo a Álvaro Uribe Vélez, sino a su hermano Santiago Uribe.
(Vea también: El de la Fiscalía, los falsos positivos, y más casos que han puesto a Uribe en la mira de autoridades y enemigos)
El exmandatario fue el primero en denunciar a Cepeda, por vincularlo con las autodefensas, pero la Corte Suprema de Justicia terminó cerrando ese caso y abriendo una en contra del líder de Centro Democrático porque algunos de los testigos cambiaron sus testimonios.
En esa otra versión, los testigos señalaron al abogado Cadena de haberlos sobornado para declarar en contra de Cepeda y decir que este los había manipulado para decir que Uribe sí tenía relación con los mencionados grupos al margen de la ley.
De ahí que, actualmente, hay procesos abiertos en contra del expresidente (cuya situación no se ha definido por posibles nuevas víctimas) y su abogado, aunque cabe mencionar que Cadena no fue el único jurista de Uribe que salpicaron en la investigación, también salió a relucir el nombre de Jaime Lombana, quien hizo parte de la reciente sesión en la que el político antioqueño declaró sobre el supuesto soborno.
“Me parece injusta esta acusación contra su persona y contra el doctor Diego Cadena”, dijo el exmandatario a Lombana en la declaración, donde luego insistió en defender a sus abogados.
Asimismo, reiteró que las acusaciones que hay en contra de él son injustificadas, y más adelante lanzó la frase en la que se destacó como un hombre que no dice mentiras.
“Lo he dicho en la Corte Suprema de Justicia, pero al aparecer, en al sala de instrucción, el magistrado Reyes no da credibilidad a ninguna de mis respuestas, y en la vida, a mis 68 años, puedo decir que jamás he mentido”, expresó Uribe.
(Vea también: 6 nombres para entender caso de Álvaro Uribe con la Fiscalía; 3 son de exparamilitares)
La declaración completa del expresidente fue compartida por El Espectador, en su canal de YouTube, y en esta también se pueden escuchar las explicaciones que dio sobre por qué Diego Cadena fue quien le terminó manejando el caso de los nexos con el paramilitarismo, y no otro de sus abogados; qué tienen que ver Abelardo de La Espriella, Enrique Pardo Hasche y Vicky Jaramillo en el proceso; quiénes lo alertaron sobre el montaje que dice hay contra él y su hermano Santiago; y otros detalles. Lo de que nunca ha dicho mentiras se puede escuchar desde el minuto 3:25:
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo