Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Más de 130 personas, parte de las delegaciones del gobierno Santos y las Farc en el proceso de paz, enviaron una carta por las objeciones a la Ley estatutaria.
La misiva, que está firmada por Humberto de la Calle, Timochenko, víctimas del conflicto armado, académicos, congresistas, artistas,entre otros, advierte al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, que Iván Duque intenta “revivir debates ya superados” con sus objeciones a la Ley estatutaria.
Según se puede leer en el documento, publicada por Antanas Mockus, los exnegociadores consideran que las objeciones del presidente “están orientadas a desconocer decisiones que la Corte Constitucional tomó el año pasado sobre esa ley”.
“En otras palabras, recurriendo a la figura de la objeción por inconveniencia, se pretende desconocer la decisión a través de la cual la Corte declaró constitucionales algunas normas de la ley, con la condición de que fueran interpretadas en la forma como la propia sentencia indica”, expresaron.
De igual manera, los autores de la carta dicen que el gobierno pretende radicar proyectos para modificar la JEP, lo que “supondrían una variación unilateral del acuerdo de paz” y “el desconocimiento de las normas constitucionales que consagran los principios fundamentales que debe regir el funcionamiento de la JEP”.
Los autores de la carta rescataron el informe de la Misión de Verificación de la ONU, donde “reiteraron la necesidad de respetar plenamente la independencia y a la autonomía de la JEP” y resaltaron “la importancia de que se le de apoyo político y práctico que le permita alcanzar su objetivo de garantizar los derechos de las víctimas”.
Así mismo, aseguraron que la Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) respalda la “construcción de la paz entre el Estado y las Farc y “reconoce el lugar central de las víctimas”.
La carta expresa la “preocupación” de los autores por “los intentos de lesionar gravemente la implementación del acuerdo” y piden que en el próximo informe de la Misión de Verificación de la ONU al Consejo de Seguridad “se dé cuenta de los hechos mencionados” en el documento enviado.
El documento también fue remitido a miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y a la Fiscal de la Corte Penal Internacional.
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Virtual descertificación de EE. UU. perjudicaría a Colombia, pero no a Gustavo Petro
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo