Europa escuchó chuzadas del Ejército y diputados regañaron a Duque por doctrina militar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

28 políticos no pasaron por alto el escándalo y le enviaron una carta al presidente para mostrarle su preocupación por el escándalo de las últimas semanas.

Los eurodiputados se refirieron a la indagación preliminar en la Corte Suprema por el espionaje militar a por lo menos 130 personas, entre ellas periodistas, políticos y defensores de derechos humanos.

La misiva, firmada por eurodiputados socialistas, verdes y de la izquierda europea, principalmente, expresa “extrema preocupación” por “las recientes noticias relativas a la existencia de archivos de inteligencia que serían el resultado de acciones de vigilancia y seguimientos, aparentemente ilegales, efectuados por el Ejército Nacional de Colombia”.

El pasado 2 de junio, la Corte Suprema de Justicia de Colombia abrió una investigación preliminar contra el expresidente Álvaro Uribe como supuesto destinatario de la información recabada en las chuzadas.

Por un anónimo, Corte vincula a Uribe con carpetas del Ejército y le abre indagación

Para los diputados firmantes de la carta, la mitad de ellos españoles, la noticia “genera serias inquietudes con respecto a las políticas de defensa y doctrinas militares que existen dentro de sectores de la Fuerza Pública”.

“En nuestra opinión estas actuaciones afectan gravemente al orden constitucional y democrático del país y más en un contexto de altísima militarización de los territorios y en medio de una pandemia mundial”, alertan.

También expresaron a Duque que confían en que tome todas las acciones necesarias para esclarecer la situación, sancione a los responsables y garantice que los hechos no se repitan.

“La inteligencia debe usarse para proteger los derechos humanos y no para su vulneración”, incidieron.

No son casos tan aislados: 300 oficiales conformarían "aparato criminal del Ejército"

La carta recuerda también la importancia de que se implementen de forma prioritaria los acuerdos de Paz y advierte contra la posibilidad de que los fondos destinados a este fin se desvíen a la lucha contra la pandemia.

Por último, instan al Gobierno a tomar “todas las medidas de prevención contra la pandemia y sus acciones posteriores se lleven a cabo en el total respeto de los derechos humanos y de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos de construcción de paz”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo