“Silencio diplomático”: Cancillería explicó ausencia de Colombia en la OEA

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-30 15:05:38

El canciller Álvaro Leyva aseguró que la ausencia de Colombia en la sesión contra Nicaragua fue por razones estratégicas y no ideológicas.

La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió el pasado 12 de agosto para aprobar una resolución que condenó las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. Sin embargo, la noticia destacada fue la ausencia de la delegación colombiana.

En el mar de especulaciones por dicha decisión, el Gobierno de Gustavo Petro salió mal librado. Desde diferentes países le llovieron críticas por, aparentemente, no querer condenar lo que hace el régimen de Daniel Ortega.

(Lea también: Gobierno de Petro ordenó no condenar régimen de Nicaragua ante la OEA, según viceministro)

Al respecto, Noticias Caracol reveló que fue la nueva administración la que dio la orden de no asistir a sesión. Al parecer, porque Colombia busca conciliar con Nicaragua la última sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para que se permita que los pescadores de las islas de San Andrés y Providencia puedan seguir trabajando en esas aguas.

Cancillería explica ausencia de Colombia en OEA

A través de un comunicado de prensa emitido este martes, la Cancillería que dirige Álvaro Leyva Durán se refirió a la cuestionada ausencia de Colombia en la sesión convocada por el organismo internacional.

“La ausencia de Colombia en la citada sesión se debió tanto a razones estratégicas como humanitarias y no ideológicas”, dice el primer punto del documento.

Dicho punto se complementa con el quinto, en el cual se detalla que Colombia tiene una agenda bilateral con Nicaragua “que requiere de un tratamiento de particular cuidado en el escenario internacional, que la Cancillería preservará”.

Y agregó: “Se guardó silencio diplomático debido a que no podíamos hacer públicas las gestiones internacionales que se estaban adelantando antes de obtener un resultado. Esperamos que las filtraciones no tengan consecuencias adversas a lo buscado”.

Finalmente, intentó alejarse de los cuestionamientos por, supuestamente, no rechazar lo que hace Daniel Ortega. El documento dice que el Gobierno de Petro “promueve y defiende los derechos humanos tanto en el país como en el exterior”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo