Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
El sujeto llegó hasta el local que es atendido por la víctima, se hizo pasar por un cliente y cometió el abuso, el cual, fue rechazado por los ciudadanos.
En un acto que ha causado indignación entre los residentes, la localidad de Ciudad Bolívar fue escenario de un violento asalto en el barrio San Francisco. Un delincuente no solo despojó de sus pertenencias a una mujer, sino que escaló la agresión al propinarle una brutal golpiza, demostrando una total falta de humanidad y desprecio por la vida de su víctima.
El lamentable suceso ocurrió en la tarde de este 13 de noviembre, cuando la víctima estaba dentro de un local en ese sector de la ciudad, en el que, al parecer, trabaja, cuando llegó el vándalo a hacer que compraba algo y ella lo atendió. Justo, cuando iban hacia el fondo de la tienda, el hombre la agarró por la espalda, la llevó a una esquina, se lanzó sobre ella y la golpeó.
Estos hechos en que los ladrones, tras hacer el robo, golpean a sus víctimas, se ha vuelto casi que el pan de cada día en Bogotá. No obstante, en este caso, ayudó que el establecimiento contara con cámara de seguridad, ya que, además de permitir apreciar que la mujer fue golpeada violentamente, también da pistas sobre el rostro del vándalo que hizo de las suyas y cree que se saldrá con la suya.
Al final de este hecho, como se evidencia en el video, el tipo sale como si nada del local en el barrio San Francisco, mientras que la mujer logra levantarse y se dirige hacia la puerta con su cara llena de sangre y casi llorando, lo que deja a los ciudadanos esa sensación de injusticia y abuso.
(Vea también: 4 menores de edad se accidentaron en Bogotá (contra un poste); dejaron a las mujeres tiradas)
“Pobrecita, ojalá ya haya sido capturado por los vecinos“, “y después dicen que por qué la ciudadanía hace justicia por sus propias manos”, “después preguntan por qué los linchan”, “qué impotencia, pobrecita la muchacha trabajando y el maldito robando” y “esperemos que caiga, pero no lo entreguen a la Policía”, son algunos de los comentarios en el ‘post’ compartido por ‘RT’ en X.
El proceso de denuncia por maltrato contra la mujer en Colombia está diseñado para ser accesible y ofrecer protección inmediata a la víctima. Las principales puertas de entrada para reportar un caso son las Comisarías de Familia, disponibles en casi todos los municipios, las cuales tienen la facultad de imponer medidas de protección provisionales urgentes y realizar el acompañamiento psicosocial y legal.
De manera simultánea, se puede acudir a la Fiscalía General de la Nación a través de las Unidades de Reacción Inmediata (URI) o las seccionales de atención al usuario (SAU), donde se da inicio al proceso penal que busca sancionar al agresor. Es crucial recordar que, ante una emergencia o riesgo inminente, la línea 123 de la Policía Nacional es el canal inmediato para solicitar intervención.
Además de los entes de control y justicia, existen canales especializados que brindan asesoría jurídica y psicológica sin costo. La Línea Púrpura Distrital (en Bogotá) o las Secretarías de la Mujer a nivel departamental y municipal son recursos fundamentales que ofrecen orientación no judicial, ayudando a la víctima a decidir el mejor camino para su seguridad y la de sus dependientes. De igual forma, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo tienen la capacidad de interceder ante las autoridades para asegurar que la denuncia sea atendida correctamente y se garanticen los derechos de la mujer maltratada, actuando como garantes y vigilantes del proceso.
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Revelan lista de los 30 peores colegios de Colombia: todos tienen algo en común y da tristeza
Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"
Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios
Sigue leyendo