Venezolanos en Colombia: la mayoría vive en Bogotá y manda en el mercado laboral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Secretaría de Desarrollo Económico destacó que un 21 % de migrantes que viven en el país residen en la capital. Muchos trabajan en la informalidad.
Un reciente análisis del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, con base en datos del Dane, arrojó datos relevantes sobre la situación laboral de la población venezolana residente en la capital. El estudio señala que, más de la mitad de estos migrantes enfrentan altos niveles de informalidad.
(Vea también: Rutas de la ciclovía nocturna en Bogotá hoy: horarios, cierres y vías alternas)
El 51,3 % de los trabajadores venezolanos en Bogotá están vinculados a tres sectores específicos de la economía, como el comercio, servicios de comida, y manufacturas. Sin embargo, el informe subraya que el 64,5% de ellos trabaja en condiciones informales, una cifra alarmante en comparación con la tasa de informalidad del resto de la población bogotana
“En Bogotá, la informalidad entre los migrantes venezolanos supera en 31 puntos porcentuales la de la población general”, indicó Gabriel Angarita, director de Estudios Económicos de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Este dato resalta la necesidad de enfrentar el desafío de crear empleo formal, especialmente para esta comunidad.
El análisis también destaca que la gran mayoría de los venezolanos ocupados en la ciudad (99%) lo hacen como empleados particulares o trabajadores por cuenta propia, mientras que solo el 0,9% actúa como empleadores.
(Lea también: Razones por las que lo pueden multar en el trabajo y qué debe hacer el jefe con la plata)
A pesar de estos retos, los venezolanos en Bogotá tienen una tasa de participación laboral notablemente alta, alcanzando el 80,7 %, en comparación con el 71,3 % del total de la población bogotana. Esto sugiere que, aunque enfrentan barreras significativas, los migrantes venezolanos se continúan integrando al tejido laboral de la capital.
El diagnóstico subraya la urgencia de adoptar medidas que faciliten la inclusión de esta población en empleos formales, mejorando así sus condiciones de vida y aprovechando su potencial para contribuir al desarrollo económico de la ciudad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo