Transmilenio habilitó puntos de atención a mujeres para enfrentar acoso en el sistema

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Contarán con la presencia de duplas psico – jurídicas para acompañar y facilitar el acceso a la denuncia en casos de acoso o cualquier tipo de violencia.

En Bogotá, durante 2023, fueron atendidas 43.589 mujeres por la Secretaría Distrital de la Mujer, por violencias basadas en género. De esos casos, se atendieron 438 episodios de violencias o algún tipo de acoso en Transmilenio. Situación que se ve reflejada en que nueve de cada diez mujeres se sientan inseguras en el sistema.

Para hacerle frente a esta problemática, la secretaría y Transmilenio comenzaron a habilitar los Puntos de Asistencia Básica (PAB), que contarán con la presencia de duplas psico – jurídicas para acompañar y facilitar el acceso a la denuncia en casos de acoso o cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres que usan el Sistema.

Le puede interesar: “Tenemos una meta: fortalecer la atención a víctimas”, consejera de Paz de Bogotá

Los primeros PAB están ubicados en las estaciones Marsella y Avenida Chile. A lo largo de este año se adecuarán más puntos en 5 estaciones y portales del Sistema. Con estos espacios se busca brindar una atención privada y más segura a las mujeres que lo requieran.

Laura Tami Leal, Secretaria Distrital de la Mujer, señaló que los PAB “tienen como objetivo contribuir al mejoramiento de la capacidad de respuesta y la activación de rutas institucionales en casos de violencias de género o acoso en el Sistema de transporte masivo y brindarles la atención oportuna que requieren”, aseguró. Asimismo, María Fernanda Carrascal, gerente de Transmilenio añadió que, “es fundamental para mejorar el acceso a la justicia y minimizar la revictimización de las mujeres que sufran de acoso o de algún tipo de violencia”.

Violencia basada en género y acoso en TM

Del 1° de enero al 10 de febrero de 2024, las Patrullas Púrpura+, equipo de la Policía que persigue delitos que afectan a las mujeres, han detenido a 297 hombres. La mayor Claudia Becerra, jefe de las patrullas, señala que por el delito de injuria por vías de hecho en el sistema masivo hemos capturado a 41, por delitos sexuales a 65 y por violencia intrafamiliar a 191″. La secretaría de la Mujer reporta que desde enero de 2020 a diciembre de 2023 ha brindado apoyó psicojurídico a 1.378 mujeres, víctimas de alguna afectación en el transporte público.

(Lea también: Hombre atacó y amenazó de muerte a su expareja: tuvieron que detenerlo con ‘taser’)

Por su parte, la Universidad Manuela Beltrán encuestó este año a 544 mujeres que usan a diario Transmilenio y el 94 % contestó sentirse insegura en el sistema y el 71 % estaría de acuerdo con un vagón exclusivo. Solo el 1 % contestó “nunca” sentirse insegura. “Cuando indagamos qué les genera esa percepción, encontramos que el 71 % se sienten vulnerables a las situaciones de robo y el 23 % al acoso”, señaló Paula Andrea Amaya, psicóloga forense de la institución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Nación

"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas

Nación

Colegio de Valeria Afanador envió delicados documentos antes de que hallaran su cuerpo

Nación

Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”

Sigue leyendo