Pasajera graba otra desagradable plaga en Transmilenio y empresa achacó culpa a usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLuego de que el conductor de un SITP mostró unas supuestas pulgas en un bus, una mujer mostró una cucaracha en el sistema de transporte de Bogotá.
A la denuncia de un conductor del SITP, que se hizo viral en redes, en la que mostraba una silla de un bus cundida de pulgas y garrapatas, se sumó ahora otro video que grabó una usuaria de Transmilenio, en el que se ve una cucaracha en una de las ventanas de un articulado.
“Parce, 3.000 pesos un pasaje de Transmilenio y los buses llenos de cucarachas, ratas y pulgas”, se lee en el mensaje que acompaña la grabación.
(Le puede interesar: Susto por incendio cerca a estación de Transmilenio: milagro evitó una tragedia peor)
En el otro video, grabado por un conductor del SITP, este comenta que una usuaria “me dice ‘señor, conductor, ustedes son unos cochinos. Mire eso está lleno de pulgas, de garrapatas'”.
“Esta es la razón por la que no se deben subir los animales a las sillas. Resulta que uno no les prohíbe el ingreso de sus animales y mascotas al servicio público, pero ustedes los pueden sentar en el piso. Pero si usted los sienta en una silla, eso se llena de pulgas y garrapatas”, comentó.
@sebastianelmasteso #Recuerdos #😂😂😂😂😂 #parati #😂😂😂 #tendencia #😂😂😂 #comedia #😂😂😂😂😂 #comedia #😂😂😂😂😂 #😂😂😂 ♬ sonido original – zoe Y Hanna
Transmilenio se pronuncia sobre plagas en los buses
Tras estas denuncias, la empresa emitió un comunicado en el que invita “a los usuarios para que eviten ingerir alimentos dentro de los vehículos, en razón a que esta situación puede generar proliferación de insectos; así mismo se invita a consultar las normas para el transporte de animales de compañía de tal forma que eviten que se ubiquen en las sillas, destinadas para el uso de las personas”.
Respecto a las plagas que se han visto dentro de los buses de Transmilenio, la compañía indicó que el “aseo interno se realiza barrido de piso, limpieza de vidrios y sillas, y un trapeado final del piso; adicionalmente, cada 90 días se hace un proceso de desmanche total de cada vehículo en el que se lava la totalidad de componentes internos (incluso el techo). Cabe señalar que los buses se fumigan en general cada 120 días contra insectos voladores y rastreros“.
Añadió sobre los buses en los que se han encontrado insectos como pulgas, garrapatas y cucarachas, que “se identifica el vehículo y se inmoviliza para retirarlo inmediatamente de la operación hasta que el concesionario responsable corrija la situación”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo