Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que muchas personas estuvieran en vacaciones por dos semanas, en las que la ciudad quedó sola, esto es lo que pasará en las primeras semanas del 2024.
Este 9 de enero será el regreso a la normalidad para miles de personas que estuvieron en vacaciones desde el 16 de diciembre o desde el 22 de diciembre, días en los que muchas empresas otorgaron vacaciones colectivas o muchas personas pidieron el tiempo para estar con sus familias en el fin de año.
Con la reactivación de las actividades habrá más trancones y los conductores que estuvieron disfrutando de unas vías solitarias volverán a tener que armarse de paciencia para tener largos traslados en la capital.
En este tiempo de descanso también se tomaron decisiones importantes. Carlos Fernando Galán se posesionó y una de sus primeras decisiones fue extender la medida del pico y placa que funcionó en el 2023. Entre esta está la del pico y placa solidario.
(Vea también: Pico y placa solidario en Bogotá se volvió un peligro: así pierden plata conductores)
Antes de tomar posesión del cargo, el alcalde señaló que esta medida para que las personas puedan usar su vehículo sin restricción “es una fuente de recursos importante para el sistema de transporte. Si quitamos eso quedaríamos sin 350.000 millones de pesos. Yo creo que hay que mantenerlo, hay que buscar fórmulas para hacerlo más eficiente que sea cobros por congestión o una figura de pico y placa solidario zonal donde hay más trancón”.
Pero mientras toman medidas definitivas, el pico y placa solidario continuará funcionando en la capital y las personas que lo necesitan podrán usarlo en estos primeros días de enero.
“Este pico y placa se va a mantener por unos meses más. Hay que ampliarlo temporalmente mientras que se termina el estudio que va a hacer la administración, el cual va a permitir, con sustento técnico, saber cuál es la mejor fórmula”, dijo Galán en medio de una rueda de prensa.
El alcalde de Bogotá entregará su plan de Gobierno al Concejo en cuatro meses y todo parece indicar que este sería el tiempo en el que la medida que dejó Claudia López funcionará.
(Vea también: Cinco golpes duros que tendrán los conductores en Colombia; ya aplican y salen muy caros)
Serán un poco más de 100 días en los que la nueva administración evaluará factores importantes como el impacto económico y la influencia en la movilidad de la ciudad.
Lo que es claro es que Galán no quitará el pico y placa porque, bajo la misma narrativa de la exalcaldesa, señala que la gran cantidad de construcción y arreglos que hay en la ciudad no lo permite.
“Vienen obras. La ciudad va a estar en una problemática de tráfico. Entiendo que la gente quisiera que se redujera el pico y placa, que se eliminara incluso, pero eso es inevitable, solo podemos ajustarlo o modificarlo”, ha reiterado en diferentes oportunidades.
El horario en el que funcionará esta restricción de movilidad es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Los días pares podrán circular los carros con placa que termine en 6, 7, 8, 9 y 0 y en los días impares, los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5. Así será día por día:
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo