Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la mañana de este lunes 19 de febrero, la página web donde se solicita el permiso está presentado fallas, lo que le ha impedido a la gente hacer el trámite.
La Secretaría de Movilidad dio a conocer en la mañana de este lunes que la página web dispuesta para hacer el trámite del pico y placa solidario está presentando algunos problemas para que los conductores puedan adquirir el permiso, según informó Blu Radio.
(Vea también: Aclaran cuáles son los subsidios de Transmilenio y SITP: cuánto dan y cómo aplicar)
El anunció lo hizo la propia Alcaldía de Bogotá, que detalló que ya se encuentra trabajando para restablecer los servicios en el sitio web. Además, solicitaron paciencia para los conductores que necesitan adquirir este permiso.
“En estos momentos la página web para solicitar el permiso de pico y Placa Solidario, presenta intermitencia. Estamos trabajando para solucionarlo. Agradecemos la comprensión”, indicó la Secretaría de Movilidad.
El permiso del pico y placa solidario tuvo un cambio grande hace poco, días después de que fue suspendido temporalmente por la crisis ambiental que vivió Bogotá. Ahora, la administración distrital explicó que habrá nuevas tarifas para los que quieran pagar por movilizarse sin restricciones en la ciudad.
Ahora, los que deseen solicitar el documento por un día, deberán abonar una suma de 63.000 pesos, monto que tuvo un incremento de 5.422 pesos en comparación con 2023.
El permiso mensual ascendió a 508.100 pesos, lo que supone un aumento de 43.126 pesos con respecto a 2022. En cuanto al trámite semestral, el precio ascendió a 2.540.900 pesos, es decir, 215.000 pesos más, según la Alcaldía de Bogotá.
En marzo podrían haber cambios en el pico y placa de Bogotá, cuando se conozcan los estudios que adelanta la Alcaldía para saber cuál es la mejor estrategia a implementar en la restricción de vehículos en la ciudad y la descongestión de los trancones que se presentan. Una de las propuestas es el pago por zonas, lo que descongestionaría a la capital.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo