Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta estrategia se incluye en la política pública con la que, desde la Alcaldía, se pretende reducir el hambre a la mitad en 2027.
Las plazas de mercado de Bogotá están próximas a ser intervenidas como parte de una nueva política pública que busca reducir el hambre a la mitad en el año 2027. Esta iniciativa, proveniente de la Alcaldía Distrital, pretende que el número de habitantes de la ciudad que pasan hambre se reduzca de 4,2 a un 2,2 por ciento.
(Vea también: Bogotá tiene la plaza de mercado más grande de Sudamérica: por qué es tan importante)
Para que esto se pueda cumplir en el tiempo estipulado, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que se le apostará a la apertura de nuevos comedores comunitarios, escolares y a la garantía de que se desarrolle de buena manera el programa de alimentación escolar (PAE) en todas las instituciones educativas de la capital.
Además, el mandatario aseguró que se brindarán otras ayudas localizadas, tales como el incremento de transferencias monetarias para la población menos favorecida, con una inversión cercana a los 4,6 billones de pesos hasta 2027.
Pero lo más relevante del caso es que, desde el Distrito, se buscarán incentivar los espacios de comercialización campesina, impulsando este tipo de mercados y fortaleciendo a todos los actores que intervienen en este proceso que lleva los alimentos del campo a la mesa de cada habitante de Bogotá.
Para cumplir con esto, Galán aseguró que se intervendrán las 17 plazas de mercado de la ciudad con el fin de mejorar sus operaciones y articularlas con los mercados citados previamente. Adicionalmente, estos establecimientos contarán con arreglos de embellecimiento para que, además de ser funcionales, también se conviertan en atractivos turísticos para nacionales y extranjeros.
Si bien todas las plazas de mercado contarán con intervenciones de embellecimiento, la Alcaldía priorizará, inicialmente, a las plazas de La Perseverancia y La Concordia por su vocación turística, seguidas por las plazas de mercado 20 de Julio, Samper Mendoza, 7 de Agosto, 12 de Octubre y Ferias.
La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, ya visitó varios establecimiento y aseguró que el objetivo de la intervención será el de mejorar sus instalaciones y embellecer las zonas para incentivar el turismo y motivar a los visitantes.
Y es que, si bien hay algunas priorizadas, todas las plazas de mercado serán intervenidas, incluidas Paloquemao y otros icónicos establecimientos que han sido escenarios de importantes eventos como el Fritanga Fest, el Carnaval del Asado o los festivales de la empanada y el tamal.
Este fortalecimiento estructural y de embellecimiento, afirma Mauro Palta, quien en su momento era director encargado del IPES, tiene también el objetivo de robustecer la economía social, pues, acorde con datos de la Alcaldía de Bogotá, actualmente el total de plazas de mercado representan más del 5 por ciento del total del abastecimiento de alimentos en la capital.
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo