¿Cuánto se deberá pagar de multa por gastar agua en Bogotá? Nueva medida golpea a muchos

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-09-11 13:01:20

Acorde con las recientes medidas que tomó el Gobierno Nacional por el bajo nivel de los embalses, muchas familias deberán pagar extra por su consumo.

En los últimos días el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, anunció nuevas medidas para reducir el consumo de agua en Bogotá, pues las pocas precipitaciones que se han presentado durante este año amenazan con un posible desabastecimiento del recurso hídrico para 2025.

(Vea también: Estratos 2 y 3 en Bogotá, los que más sufrirían en próxima factura del agua; llegará con multa)

Por esta razón, se anunció que se empezarán a cobrar multas para los bogotanos que sobrepasen cierto límite en su consumo mensual de agua, las cuales varían de acuerdo con el estrato socioeconómico, el tipo de inmueble (si se trata de un hogar o una instalación comercial) y el total gastado.

Aunque oficialmente el IDEAM dio por terminado El Niño a mediados de julio, las actuales circunstancias de emergencia en Bogotá y municipios cercanos, con racionamientos sectorizados, llevan a endurecer las medidas para bajar el consumo”, reza una parte del comunicado emitido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Cómo saber si tendrá multa por consumo de agua en Bogotá: topes máximos

El límite establecido por el Gobierno, que se reduce drásticamente con respecto al impuesto previamente por la Alcaldía de Bogotá (que era de 22 metros cúbicos mensuales), variará de acuerdo con el estrato socioeconómico de los hogares de la siguiente manera, según Noticias Caracol:

  • Estratos del 1 al 4: gasto máximo de 12 metros cúbicos mensuales para no recibir multa.
  • Estratos 5 y 6: gasto máximo de 9 metros cúbicos mensuales para no recibir amonestación.

Por ahora se desconoce cómo funcionará el límite de gasto en establecimientos comerciales.

Cuánto deben pagar los que incumplan límite de consumo de agua en Bogotá

Es necesario tener en cuenta que, en ciudades como Bogotá, el recibo del agua llega con el consumo registrado de dos meses, por lo que, para conocer si se cumplió con el límite de consumo mensual se debe dividir el número que aparece en la factura entre dos.

En otras palabras, si en el recibo del agua aparece que el consumo de los dos meses fue de 18 metros cúbicos, el mensual (que es el que se tiene en cuenta para imponer la multa) fue de 9 metros cúbicos, lo que entraría entre el límite de gasto establecido.

De cuánto es el cobro extra al consumo que implementó el Gobierno nacional

En caso de que un hogar de estrato 3, por ejemplo haya consumido un total de 14 metros cúbicos mensuales de agua, la multa le cobrará al doble el número de metros que haya consumido desde que sobrepasó el límite. Es decir que, para el caso del ejemplo citado, la familia despilfarradora de agua tendrá que pagar dos metros cúbicos por el doble de lo que se cobra normalmente.

El cobro por metro cúbico aparece en la factura del agua y puede ser encontrado fácilmente en el mismo recibo, por lo que si, por ejemplo, el metro cúbico con su proveedor se cobra a 4.000 pesos, en caso de que sobrepase el límite de consumo este pasará a 8.000 pesos por metro adicional al límite.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo