Nación
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ciudadanía se ha alertado sobre cómo se puede evitar que estos lugares se conviertan en focos de inseguridad y suciedad. Ya hay una propuesta en marcha.
Las obras del metro de Bogotá avanzan y ya en la ciudad se ven algunos puntos de avance, aunque hay otros atrasos que preocupan al alcalde Carlos Fernando Galán y, por supuesto, a la ciudadanía; sin embargo, ese no es el único problema que existe con este megaproyecto, pues en los últimos días ha surgido una inquietud y es cómo hacer para que la parte de abajo del viaducto de la primera línea no sea un espacio público muerto.
(Vea también: “No es lo mismo”: ingenieros chinos que construyen el metro dicen qué piensan de Colombia)
Esa es justo la pregunta que se han hecho varios usuarios y expertos en redes sociales y la principal preocupación pasa por los sectores entre las columnas del viaducto del metro que se puedan volver focos de inseguridad, habitantes de calle, vendedores ambulantes y suciedad, según informó El Tiempo.
Precisamente, el estudio de impacto ambiental y social de la primera línea del metro hecho en 2018 expuso los riesgos en el área aledaña al viaducto por los posibles impactos relacionados con la contaminación de basuras. Por esa razón, el concejal Juan David Quintero, del Nuevo Liberalismo, propuso la inclusión del artículo 176 del Plan de Desarrollo, de acuerdo con el impreso.
Esta iniciativa busca que se garantice la preservación ambiental, cultural y comercial del espacio público alrededor y debajo del viaducto, así como el área de influencia de las estaciones del metro. El artículo contempla que la “Empresa Metro de Bogotá considerará alternativas de naturaleza cultural, ambiental, explotación comercial, publicidad, exterior visual, entre otras”, de acuerdo con el rotativo.
El cambio que se les haría a estas columnas es implementar jardines verticales y el Jardín Botánico ya estaría al frente de este proyecto para determinar las plantas que serían instaladas y los beneficios que traería para la descontaminación de la ciudad.
“Tendremos estaciones bioclimáticas que utilizarán parte del agua lluvia, y además hemos empezado a hacer un piloto de revegetalización […] Empezaremos con las vigas que hoy tenemos terminadas y que están soportando la viga U a hacer las pruebas y evaluar cuáles son sus características”, dijo Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá.
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Sigue leyendo