Más de 40.000 conductores en Bogotá no saben parquear; no perdonan inmovilización

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

El Distrito tiene un propósito en materia de movilidad y es trabajar para que la ciudadanía pueda tener una movilidad no solo eficiente, sino segura.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por recuperar el espacio público. Por ello, la Secretaría de Movilidad (SDM) confirmó que en lo corrido del año se han realizado 14.707 operativos de control enfocados a la recuperación del espacio público, que han dejado como resultado la imposición de 40.187 comparendos por la infracción C.02, que se refiere a \”Estacionar un vehículo en sitios prohibidos\”. 

(Lea también:  ¿Cómo saber si tienen comparendos de tránsito en Medellín? Pilas, no quede mal parqueado)

En el marco de estos operativos se han inmovilizado más de 11.000 vehículos por mal parqueo.

La Administración distrital tiene un propósito en materia de movilidad y es trabajar para que la ciudadanía pueda tener una movilidad no solo eficiente, sino segura, con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes viven y circulan por las vías de la ciudad.

Bajo esa premisa, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, le presentaron a la ciudad al equipo de Gerencia en Vía, que son más de 2 mil personas quienes durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, trabajan para gestionar la movilidad en la capital del país.

Durante el evento, la Administración distrital presentó la campaña ‘En mi casa nos mueve el respeto’, que busca combatir el mal parqueo en la ciudad. Un solo vehículo mal parqueado en una calzada con dos carriles, reduce la velocidad promedio del área de influencia en 52 % y aumenta el tiempo de viaje en 112 %.

Aquí, un post de la Secretaría de Movilidad sobre los operativos contra el mal parqueo adelantados en Bogotá

¡Las normas son para todos! 👊🏼

En la carrera quinta con calle 33 estos vehículos estaban parqueados sobre el andén 😡 ¡Un irrespeto al espacio público y a la seguridad de los peatones!

Nuestros Agentes Civiles de Tránsito llegaron al punto por aviso de la ciudadanía y… pic.twitter.com/MhPR4tP9HI

— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 10, 2024

Eliminar el mal parqueo en la ciudad es fundamental para mejorar la calidad de vida urbana, teniendo en cuenta que esta problemática incrementa significativamente la congestión vehicular, bloqueando carriles y generando atascos.

Esto, no solo aumenta los tiempos de viaje de los actores viales sino que también incrementa la contaminación del aire debido al tiempo adicional que los vehículos pasan en circulación.

Esta problemática también es abordada desde acciones de Cultura para la Movilidad. En lo corrido de este año se han realizado 432 jornadas de sensibilización y pedagogía, a través de las cuales se  alcanzaron 29.092 ciudadanos.

(Vea también: La multa que amenaza duro a conductores en Colombia; ojo con adelantar en zonas prohibidas)

El Distrito hace un llamado enfático a la ciudadanía para que solo estacione en lugares autorizados, como las Zonas de Parqueo Pago y los estacionamientos fuera de vía, con el fin de evitar sanciones como comparendos en inmovilizaciones.

Bogotá cuenta con 8.705 cupos de estacionamiento de Zonas de Parqueo Pago – ZPP, distribuidos en 13 localidades de la ciudad: Usaquén, Chapinero, Teusaquillo, Los Mártires, Puente Aranda, Barrios Unidos, Santa Fe, Fontibón, Engativá, Suba, Bosa, Rafael Uribe Uribe y Kennedy.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo