Indígenas Emberá se tomarían Parque Nacional (otra vez) y Alcaldía de Bogotá contestó

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-10-25 21:51:21

Varias familias de esta comunidad han llegado a la zona del norte de la ciudad a hacer reclamos a la Unidad de Víctimas, pidiendo que se cumplan los acuerdos.

La Alcaldía de Bogotá encendió las alarmas ante la posibilidad de que miembros de la comunidad indígena Emberá intenten nuevamente ocupar el Parque Nacional, uno de los principales espacios públicos de la ciudad. De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, algunos grupos habrían manifestado su interés de regresar a la capital para exigir avances en los compromisos que se adquirieron durante los procesos de retorno realizados en 2024 y 2025.

(Vea también: Indígenas ingresaron sin permiso al campus de la Universidad Nacional y hacen solicitud; no se irán pronto)

Las autoridades informaron que varias familias se han desplazado desde los lugares de alojamiento temporal hacia Bogotá para reclamar a la Unidad para las Víctimas el cumplimiento de los acuerdos relacionados con reubicación, vivienda y acceso a derechos básicos.

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, recordó que el pasado miércoles 22 de octubre, durante una jornada de movilizaciones en la capital, más de 30 personas intentaron volver a ocupar el Parque Nacional, aunque la intervención de las autoridades evitó la toma. Este hecho encendió las alertas en la Alcaldía, que teme que el episodio se repita en los próximos días.

En ese contexto, el Distrito reiteró que continúa cumpliendo con los compromisos pactados con las familias que retornaron desde el Parque Nacional en septiembre de 2024, y que mantiene un diálogo constante con los voceros de la comunidad. “Bogotá ha cumplido los acuerdos y ha hecho seguimiento articulado con el Gobierno Nacional para apoyar a las familias retornadas”, indicó la administración en un comunicado oficial.

Por su parte, la Secretaría de Integración Social explicó que, hasta la fecha, se han efectuado cinco de los siete giros económicos comprometidos con las 156 familias que regresaron en 2024. Además, se han realizado visitas en territorio, acompañamientos psicosociales y la promoción de programas para la población que decidió permanecer en sus lugares de origen.

Sin embargo, algunos grupos que no participaron en el retorno han rechazado las alternativas ofrecidas por el Distrito, como el arriendo temporal o la activación de la Ruta de Integración Local, lo que ha dificultado la consolidación de una solución definitiva.

La consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación de Bogotá, Isabelita Mercado, señaló que “el cumplimiento de los compromisos adquiridos no debería depender de amenazas o vías de hecho, sino de una gestión oportuna entre las instituciones”. También hizo un llamado al Gobierno nacional para que avance en los compromisos pendientes y evite nuevos conflictos sociales.

(Lea también: Aparece video de Adriana Díaz, mujer que decía ser perseguida en Bogotá: había desaparecido de redes)

Finalmente, la Alcaldía recalcó que comprende las dificultades que enfrenta la comunidad Emberá, pero insistió en que “ocupar el espacio público o bloquear la institucionalidad no es el camino”. En cambio, reiteró su invitación a mantener el diálogo y fortalecer la articulación institucional para garantizar soluciones duraderas y evitar nuevos episodios de tensión en el Parque Nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Hombre asesinado frente a la Fiscalía en Bogotá tenía pasado oscuro; ventilan quién era

Bogotá

Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Sigue leyendo