Sellaron ambulancias en Bogotá por operar con medicamentos vencidos y sin permisos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos vehículos de transporte de pacientes fueron sellados por no tener permisos para circular, a´si como por contar con medicamentos en mal estado.
La Superintendencia de Salud, en conjunto con la Secretaría de Salud, sellaron cuatro ambulancias en la capital del país, luego de recibir una serie de denuncias sobre irregularidades en la prestación en el transporte de pacientes, así como el adecuado uso de los recursos de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Bogotá.
“Se han recibido 93 manifestaciones ciudadanas clasificadas como quejas o reclamos con el transporte de pacientes en la ciudad y por eso realizamos estas acciones”, Eliana Hurtado, subsecretaria de servicios de salud y aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud.
(Lea también: Plan retorno, así funcionará el Pico y Placa Regional para entrar a Bogotá este lunes)
Las empresas investigadas por la superintendencia del sector salud son Asistencia Médica en Línea SAS y H&R ambulancias IPS SAS. Estas no estarían respetando órdenes de suspensión del servicio y estarían operando con medicamentos y equipos malas condiciones.
“Durante las acciones de inspección y vigilancia desarrolladas se identificaron dos ambulancias en operación de la empresa Asistencia Médica en Línea SAS que, a pesar de la orden de suspensión parcial del servicio ordenada el pasado 18 de julio por parte de la Secretaría Distrital de Salud a tres de sus vehículos se encontraban en operación, por lo que la entidad ratificó la medida administrativa de suspensión y adelantará las investigaciones correspondientes”, indicó la entidad, a través de un comunicado.
Por su parte, para el caso de H&R ambulancias se encontró en unos de sus vehículos ocho equipos biomédicos (4 monitores de signos vitales, 2 desfibriladores y 2 pulsioxímetros) en inadecuadas condiciones, así como medicamentos y dispositivos médicos vencidos o deteriorados.
Por estos hechos, la Superintendencia Delegada para Prestadores de Servicios de Salud de la Supersalud indicó que analizará la información recolectada durante las auditorías y elaborará los informes, con el fin de adelantar las acciones administrativas que correspondan.
(Vea también: Avisan a conjuntos que están contratando empresas de seguridad; tendrían millonaria multa)
Cabe señalar que, este año, la Secretaría de Salud ha emitido ocho órdenes de suspensión preventiva del servicio por reclamos o denuncias por el transporte de pasajeros en la capital del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo