Claudia López designa equipo para frenar ‘vendettas’ en Bogotá; son 54 investigadores

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Son 34 funcionarios de investigación criminal, 10 especialistas en inteligencia y otros 10 en contrainteligencia, que seguirán la pista a las bandas criminales.

De acuerdo con los anuncios de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, después de llevar a cabo un consejo extraordinario de seguridad en conjunto con la Policía Metropolitana y la Fiscalía, se presentó el equipo especial contra el multicrimen como una de las estrategias para hacerle frente a la inseguridad en la capital.

(Lea también: ‘Yeico Masacre’, el rostro del terror y la violencia en Bogotá; le atribuyen 100 muertos)

Este equipo estará detrás de las nueve bandas criminales que se mueven en la ciudad. De estas, las autoridades tienen en la lupa a tres, que son estructuras transnacionales, ubicadas en Venezuela, Colombia y otros países, que, además, serían las organizaciones a cargo de los asesinatos de los 23 cuerpos torturados y desmembrados, que fueron encontrados en los últimos meses en Bogotá.

Grupo especial contra el crimen en Bogotá

Por lo tanto, siguiendo las instrucciones del presidente Gustavo Petro, este equipo multicrimen estará conformado por 34 funcionarios de investigación criminal, y con 10 especialistas en inteligencia y otros 10 en contrainteligencia.

“En este momento se tienen identificadas nueve organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en Bogotá, seis de las cuales, según información de la Fiscalía, están teniendo disputas por esas rentas criminales del narcotráfico. De esos 23 homicidios, Medicina Legal ha logrado establecer que siete eran ciudadanos de nacionalidad venezolana, nueve colombianos y tres aún no se han podido identificar”, señaló la mandataria.

Por lo tanto, este grupo también apoyará a la Dirección de Inteligencia Policial (Sipol) y a las Seccionales de Investigación Judicial y Criminal (Sijín) de Bogotá, las cuales ya tienen más de 1.300 hombres trabajando en la identificación, filtración y judicialización de estas estructuras criminales en la ciudad.

Asimismo, trabajará en conjunto con la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín); los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula); la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol); la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional; y la Policía Fiscal y Aduanera de la Policía Nacional (Polfa).

Además del multicrimen, el Distrito también anunció un equipo especial de la Fiscalía que tendrá fiscales exclusivos y dedicados en la Delegada de Finanzas Criminales en la persecución de lavado de activos, y en la Delegada contra el crimen organizado, para combatir estas bandas.

Por otra parte, la alcaldesa también anunció la presencia 233 Policías en las localidades más críticas en materia de seguridad: Kennedy, Santafé y Los Mártires. Completando para fin de año un refuerzo de 1.500 uniformados. Asimismo, la Policía de Bogotá trabajará en conjunto con el Ejército Nacional a través de puestos de control mixto en las entradas y salidas de la capital.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Sigue leyendo