La fosa común que se convirtió en parque: queda en reconocido barrio de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.

Visitar sitio

Dicen que ladrones y criminales van a pedir favores de protección a las almas los lunes. También en su momento había desaparecidos del Palacio de Justicia.

Los lunes, desde por la mañana, decenas de personas se congregan alrededor de una reja verde que huele a grasa de cerdo. El piso de ladrillos naranjas, se ve turbio, como si estuviera borroso, resbaloso por la cantidad de cera de cebo derretida sobre sí.

(Vea también: “Sí, soy yo”: joven que hizo de ‘Totoy’ en ‘Los Reyes’ presume su abismal cambio)

Bolsas llenas de agua bendita, “adornan” las rejas que encierran un terreno llano de pasto verde, par de árboles y silencio. El Parque  Zonal de Villa Mayor, en el sur de la ciudad, es visitado por cientos que sienten las alas de los NN que fueron enterrados por más de 30 años en ese terreno, que es casi contemplado como tierra santa.

En décadas pasadas, cuando el sistema de identificación y de almacenamiento de cuerpos era aún débil con respecto a lo que tenemos hoy en día, se apilaban cuerpos en ese sector de la capital colombiana, separados por mantos de cal que no impidieron que los olores fuertes de cuerpos en descomposición afectaran a los barrios contiguos.

La fosa común se hizo famosa en 2008 cuando se revelaron las fotos tomadas por el holandés Harry Van der Aart, que captó cómo de camiones bajaban cuerpos que eran arrojados a la fosa común y que luego de par de preguntas, identificaron como “los del Palacio de Justicia”.

Entre los más de 800 NN, también se encontraban desaparecidos del Palacio de Justicia que salieron con vida de la toma guerrillera, pero que luego aparecieron muertos. Esto fue noticia en 2008.

Hoy por hoy, en el parque, que no inspira ánimo de juego, se pueden ver a decenas de personas que oran, encienden velas de cebo, dejan papeles con peticiones y van hasta falsos curas que hacen misas con peticiones que pueden ir desde un mejor trabajo, hasta salir de la cárcel.

(Lea también: Lista de los artículos más incautados en aeropuertos de Colombia: ¿qué hacen con ellos?)

Según las voces populares, delincuentes usan las horas de la noche para lanzar peticiones a las ánimas con el fin de que los protejan en sus quehaceres delictivos, lo que hace sentir una energía tensa en el sur de la ciudad.

Así también lo registró el youtuber Diego Andariego, que caminó por allí y contó historias de esta fosa común convertida en parque en el sur de la ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo