Dan esperanza a víctimas de robo de celulares por norma que pondría en cintura a ladrones

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Actualmente, la normativa establece que la Policía Judicial debe contar con una orden judicial para ingresar a una propiedad y recuperar los celulares.

¿Alguna vez le han robado el celular en Bogotá y ha dado después con su ubicación, pero la Policía no pudo hacer nada? Esta es la pregunta que motivó a impulsar un proyecto desde el Concejo de Bogotá.

(La también: Dónde es mejor llevar la maleta al ir en Transmilenio o SITP, ¿adelante o atrás?

En la capital, el robo de teléfonos móviles sigue siendo una de las modalidades de hurto más frecuentes, y aunque en muchos casos es posible rastrear los dispositivos, las barreras legales dificultan su recuperación.

En la actualidad, la normativa exige que la Policía Judicial cuente con una orden para ingresar a una propiedad y recuperar los celulares. Esta situación ha generado frustración entre los afectados, quienes a menudo conocen la ubicación de sus dispositivos, pero se ven atrapados en trámites prolongados para recuperarlos.

Para enfrentar este problema, en el concejo se ha propuesto un acuerdo entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana.

Este pacto tendría como objetivo garantizar la disponibilidad de fiscales especializados las 24 horas, agilizando la emisión de órdenes judiciales y permitiendo a las autoridades actuar de manera más rápida en la recuperación de celulares robados.

En Bogotá la norma facilitarían los allanamientos que hace la Policía

Según lo especificado por Julián Uscátegui, promotor de la propuesta, este convenio busca optimizar la coordinación entre las entidades encargadas de combatir el hurto de móviles, facilitando allanamientos rápidos en los lugares donde se almacenan y comercializan estos dispositivos. Con ello, no solo se pretende recuperar los equipos, sino también fortalecer las investigaciones judiciales y reducir este delito que afecta tanto la seguridad como el patrimonio de los ciudadanos.

Leer más: Convenio permitirá que egresados del SENA ingresen a la universidad, ¿cómo?

La implementación del acuerdo permitiría a la Policía Judicial intervenir de forma más eficaz, al obtener de manera expedita las autorizaciones para ingresar a los sitios donde se ocultan los dispositivos robados. Además de la recuperación, se busca identificar y procesar judicialmente a los responsables de las redes criminales involucradas.

El apoyo de unidades especializadas como los Equipos de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE) y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) sería clave para priorizar los casos más críticos, proporcionando una respuesta más efectiva.

Le puede interesar: Sumapaz: piden Consejo de Seguridad Regional por posible presencia de disidencias

¿En qué localidades de Bogotá roban más celulares?

En lo que va del año, se han reportado más de 22.800 teléfonos robados en la ciudad, con Suba, Kennedy, Engativá y Chapinero como las localidades más afectadas. Los robos por cosquilleo y raponazo son los más comunes, sumando más de 14.800 casos, seguidos por atracos a mano armada, que han dejado 6.577 víctimas.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo