Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este pastel frito es infalible en el día a día de muchos bogotanos. El local que lo prepara hace más de 2 décadas se caracteriza por hacerlo fresco.
Las empanadas no fallan nunca para unas onces o un ‘break’ en Bogotá, ya sea con un buen ají o cualquier salsa. Además, con una gaseosa, cumplen su función de engañar el hambre mientras llega la hora del almuerzo. Y existe un establecimiento que lleva 26 años ofreciendo algunas de las mejores.
Al igual que el asadero más antiguo de la ciudad, este local congrega a bastantes comensales, quienes destacan que sus productos maneja un buen sabor y son bastante frescos, algo que es de vital importancia para evitar intoxicaciones y hasta hospitalizaciones.
Las empanadas que llevan 26 años en Bogotá se ubican en la calle 68 #27a -1, en el barrio 7 de agosto, según cuenta el dueño del establecimiento a @b.eats__ en Instagram. Igualmente, destaca que muele su propio maíz y cada una cuesta 2.500 pesos.
Para quienes se desplazan desde el sur o el norte de la ciudad, las rutas que circulan por la Avenida NQS son las más convenientes. Servicios como el B18, G12, H17 y T11 tienen paradas en la estación 7 de agosto, brindando una conexión directa con el sector.
(Vea también: Pueblo de Cundinamarca con bosque de bonsáis; es como estar en Japón a una hora de Bogotá)
Asimismo, las rutas que transitan por la calle 80 y la calle 68 también ofrecen alternativas para llegar a este sector, ya sea haciendo transbordos o utilizando rutas complementarias. Se recomienda a los usuarios consultar las aplicaciones de movilidad como Moovit o TransMi App para obtener información actualizada sobre horarios y rutas disponibles.
El barrio 7 de agosto, ubicado en la localidad de Barrios Unidos, debe su nombre a una fecha emblemática en la historia de Colombia: el 7 de agosto de 1819, día en que se libró la Batalla de Boyacá, un enfrentamiento crucial en la lucha por la independencia del país.
La elección del nombre del barrio se remonta a 1919, año en que se conmemoró el centenario de la Batalla de Boyacá. En ese entonces, un grupo de residentes y líderes locales decidió bautizar el sector con este nombre como un tributo a los héroes de la independencia y como un recordatorio permanente de la importancia de esta fecha en la construcción de la nación colombiana, según explica Radio Nacional de Colombia.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Sigue leyendo