Galán avisa desde cuándo cambiaría el pico y placa en Bogotá; no falta mucho

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.

Visitar sitio

La propuesta inicial del alcalde incluye la posibilidad de establecer la medida en franjas horarias, en lugar de ser una restricción durante todo el día.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la que se hará un estudio exhaustivo que evaluará la optimización del sistema de restricción vehicular conocido como pico y placa.

Este análisis tiene como objetivo principal examinar cómo mejorar la eficacia de esta medida, que actualmente busca mitigar la congestión del tráfico en la ciudad.

(Lea también: Nuevo cierre en importante avenida de Bogotá: cuáles son los desvíos y hasta cuándo irá)

Galán subrayó que, a pesar de la intención de optimizar la herramienta, la eliminación completa del pico y placa no es una opción viable en el corto plazo debido al déficit de oferta de vías y transporte público.

La entrega de los resultados de este estudio está programada para antes de que finalice el primer trimestre de 2024, específicamente en marzo. Una vez en manos del alcalde, se evaluarán posibles modificaciones en la implementación del pico y placa, considerando factores como la cantidad de obras en curso en la ciudad, entre las que se destacan proyectos clave como el Metro, la avenida 68, la avenida Guayacanes y la avenida el Rincón en Suba.

Galán enfatizó que la ciudad no puede renunciar a esta medida de restricción debido al continuo déficit de vías y al auge de obras fundamentales para mejorar la infraestructura vial y el transporte público.

(Vea también: Grandes cambios en la carrera Séptima y otras vías de Bogotá: muchos se verán afectados)

Se espera que las posibles modificaciones en el pico y placa no solo contribuyan a optimizar la movilidad, sino también a reducir el impacto económico que esta restricción pueda tener.

La propuesta inicial del alcalde incluye la posibilidad de establecer el pico y placa en franjas horarias específicas, en lugar de ser una restricción durante todo el día. La ciudadanía aguarda con expectación las decisiones que se tomarán con base en los resultados de este estudio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo