“Vamos por tu familia”: el escalofriante mensaje que les llegó a comerciantes en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Dos sujetos que se dirigían a entregar un panfleto extorsivo en la localidad de Kennedy fueron capturados. Se hacían pasar por integrantes de ‘Los Satanás’.

“Saludos. Esta es una simple advertencia. Necesitamos que te coloques al día con nosotros, de lo contrario, nos veremos en la obligación de ir por tu núcleo familiar. Recuerda que la tranquilidad y la felicidad no tienen precio”, se lee en uno de los panfletos que llevaban consigo dos sujetos capturados en las últimas horas mientras se disponían a repartir las amenazas en varios locales comerciales de la localidad de Kennedy, en el occidente de Bogotá.

(Le puede interesar: Proyecto de Acuerdo del Concejo busca “frenar” a los mal parqueados en Bogotá)

Señalan las autoridades que los panfletos eran firmados por “Moisés y La P”, supuestos miembros de la organización ‘Los Satanás’, que utilizaban el nombre de la banda para generar pánico en los comerciantes y lograr que accedieran a sus pretenciones.

En medio de labores de patrullaje que desarrollaban en la zona, varios uniformados se percataron de que, al notar su presencia, los dos sujetos hoy capturados, que se movilizaban en moto, intentaron evadir el control policial y se mostraron nerviosos, razón por la cual les solicitaron un registro.

Las sospechas tenían fundamento: les encontraron un arma de fuego con nueve cartuchos y un panfleto con una amenaza dirigida a un comerciante del sector. En el panfleto se lee nombre de la víctima, el de sus familiares y amenazas directas a los empleados del local comercial de su propiedad.

(Lea también: Secuestraron a mascota para extorsionar a una familia en Bogotá y terminaron capturados)

Ante la evidencia, los sujetos fueron capturados en flagrancia y quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación y tendrán que responder por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y tentativa de extorsión.

Cifras de extorsión aumentaron en 2024

De acuerdo con la Encuesta de Percepción y Victimización 2024 de la Cámara de Comercio de Bogotá, el porcentaje de personas que señalaron ser víctimas de extorsión en la capital, aumentó el año pasado en relación con los números del 2023.

Señala la encuesta que el 7,3 % de los encuestados reportó haber sido víctima de extorsión. En 2023, el índice fue de 5 %, mientras que en el 2022, el 3 % de los encuestados fueron víctima de extorsión.

Como se ve, en los últimos tres años, la extorsión en Bogotá ha aumentado paulatinamente. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, de las estrategias enfocadas únicamente en la reducción de este delito y de las capturas de bandas y fichas sueltas, la extorsión sigue siendo uno de los delitos que más impacto tienen y que más sensación de inseguridad generan.

Señala la encuesta que el 80 % de las personas que afirmó ser víctima de extorsión, decidió no hacer nada al respecto y las amenazas no volvieron a aparecer; por otro lado, el 76 % señaló que tampoco tomó acciones pero aun así las intimidaciones continuaron, y el 76 % también señaló que, por miedo, terminó pagando la extorsión.

Por otro lado, el medio más usado sigue siendo el directo, es decir, con la intimidación persona a persona, con un 48 %. Las amenazas extorsivas por vía telefónica, un 17 %, por redes sociales, un 16 % y a través de cartas o panfletos, un 13 %.

Finalmente, la encuesta deja ver que los índices de denuncias por casos de extorsión, en 2024 llegaron a un 60,2 %, mientras que en 2023 se reportó un 57,9 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo