Crean red en Bogotá para atender infartos y afecciones del cerebro; así funcionará

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En la capital la tasa de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares fue de 26 por cada 100.000 habitantes, y en Colombia fue de 33.5 por cada 100.000.

El pasado 6 de octubre se aprobó la resolución 2455 en Bogotá y con esta, la creación de una red para atender todos los eventos que involucren ataques cerebrovasculares (ACV) e infartos agudos de miocardio en la capital. Su objetivo es que los involucrados en la atención de estas emergencias puedan articularse de manera eficiente y mejorar los procedimientos, con el fin de reducir la tasa de mortalidad y discapacidad por AVC.

Así, ‘Vamos en Salud’ confirmó el avance y afirma que esto es “un impacto significativo y relevante en la promoción y fortalecimiento de la salud pública de la ciudad”, teniendo en cuenta que en 2022 esta organización registró que en Bogotá la tasa de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares fue de 26 por cada 100.000 habitantes, y en Colombia fue de 33.5 por cada 100.000.

Estas cifras revelan la ausencia de atención que hay en los casos de ataque cerebrovascular en el país, donde solo Bogotá, Huila y Cali han implementado este tipo de resoluciones para la creación de redes especiales para estos eventos.

(Vea también: Intolerancia: riña en paga diario de Las Cruces terminó con un hombre muerto)

Por ejemplo, en Huila, Nathaly Medina, coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), mencionó que “la resolución les ha permitido fortalecer las instituciones médicas y al talento en salud. Estamos más preparados para atender a pacientes con ACV”.

Y Lucy del Carmen Luna Miranda, de la Secretaría de Salud de Cali contó que “se están salvando más vidas y los procesos para el manejo de la enfermedad están cada vez más sólidos”.

(Lea también: Capturan a profesor que ofrecía tusi a estudiantes de colegio en Ciudad Bolívar)

Por lo pronto, Bogotá, antes de aprobar la resolución, ya estaba llevando a cabo mesas técnicas que estaban conformadas por funcionarios de la Secretaría de Salud y representantes de clínicas y centros de atención, para ir preparando a todas las instituciones de salud.

De acuerdo con Juan Carlos Tovar, director médico de Boehringer Ingelheim, en estas mesas se logró crear la red, capacitar equipos y la publicación de esta resolución “que garantiza el funcionamiento y acompañamiento a las instituciones de salud para el manejo de la enfermedad”.

Finalmente, para Claudio Jiménez, jefe del servicio de neurología del Hospital Simón Bolívar y líder de la Subred Norte en Bogotá, en la ciudad existe la necesidad de generar redes para ACV. Y para que estas puedan solucionar todos los casos de manera apropiada, se deben fortalecer “los protocolos de atención, la preparación del personal médico; la certificación de clínicas y hospitales; y la integración de la red pública y privada”, concluyó Jiménez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Sigue leyendo