Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Quena Ribadeneira, concejala de Bogotá, habló sobre los riesgos de una emergencia sanitaria que podría haber debido al relleno sanitario de Doña Juana.
Durante 2024, Bogotá se encuentra en una crisis sanitaria, después de que se reportara que la ciudad acumuló 1.7 millones de toneladas de residuos entre enero y septiembre. Esta situación ha provocado alerta en la Secretaría de Ambiente y en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), entidades responsables de la gestión de basuras en la capital.
Quena Ribadeneira, concejala de Bogotá, expresó su preocupación por la insuficiente gestión de la Uaesp en el proceso de licenciamiento para el manejo de residuos, especialmente considerando que el relleno sanitario Doña Juana podría alcanzar su máxima capacidad en 2026.
(Lea también: Bogotá ya no pagaría $ 64.000 millones a operador de Doña Juana; alcaldesa anda feliz)
“Pese a que ya hay un contrato que solicita la modificación de la licencia ambiental desde octubre del 2023, después de un año y al borde de un colapso ambiental, la Uaesp no ha realizado ninguna gestión sobre el proceso de licenciamiento”, afirmó en primera instancia la concejala.
Asimismo, cuestionó que, frente al inminente colapso, se continúen cobrando tarifas relacionadas con el mantenimiento del relleno, pese a la poca efectividad en su administración.
“Adicional a ello, de declararse una emergencia sanitaria no se podrían cobrar las tarifas, trasladando el costo financiero al operador o a la administración distrital. Esta falta de planificación expone a Bogotá a un inminente colapso ambiental y fiscal”, terminó contando.
(Vea también: Procuraduría solicitó audiencia pública por presuntas irregularidades en relleno Doña Juana)
Por su parte, la Uaesp informó que la cantidad de residuos que actualmente recibe Doña Juana, equivale a 12 veces el volumen del estadio Nemesio Camacho El Campín, o 43 veces la capacidad de la torre Colpatria. Esta situación es alarmante si se considera que en Bogotá se producen aproximadamente 6.000 toneladas de basura diariamente.
La problemática plantea un desafío urgente para las autoridades, quienes deberán implementar medidas inmediatas para evitar un colapso sanitario en los próximos años.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo