Qué es la guerra verde, una de las hipótesis del asesinato de esmeraldero en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-04-06 17:49:43

El empresario, quien era considerado el sucesor de Víctor Carranza, fue atacado en su hogar bajo un modus operandi similar al de 'Pedro Pechuga'.

En la tarde de este domingo 6 de abril, se conoció el asesinato de Jesús Hernando Sánchez Sierra a manos de un francotirador, en un reconocido conjunto ubicado en el norte de la capital colombiana. La víctima del hecho era un miembro reconocido del sector esmeraldero, según información publicada por Semana.

Las personas que fueron testigos del hecho, además de quedar impactadas y aterradas, también temen que se active la conocida guerra verde, pues en otros momentos ya se han visto estas problemáticas en Bogotá, en las cuales han salido perjudicados ciudadanos que no tienen que ver en estos ajustes de cuentas.

De hecho, muchos recuerdan que el pasado domingo 6 de abril de 2024, el esmeraldero ‘Pedro Aguilar’ o ‘Pedro Pechuga’, fue asesinado en el conjunto Bosques de Marqués, en el norte de Bogotá. Este hombre, oriundo de Boyacá, fue víctima de un francotirador que lo atacó en su vivienda, la casa 37.

(Vea también: Publican qué tipo de arma usaron para asesinar al empresario Juan Aguilar, en Bogotá)

Aguilar era un reconocido empresario en el mundo de las esmeraldas y quien había trabajado como escolta para el extinto zar Víctor Carranza, uno de los comerciantes que más sufrió atentados en los 90 y que fue investigado por presuntos nexos con paramilitares, de acuerdo con Semana.

Precisamente, se conocieron varios detalles de este violento ataque, que estaría relacionado con una vieja disputa entre narcos que se hacen pasar por esmeralderos para lavar dinero a través de la extracción de piedra. También hay otra versión que los vincula con grandes mafiosos de la década de los 90, según la citada revista.

Estas riñas hacían parte de la conocida guerra verde, autoridades han considerado que es una pelea para quedarse con el negocio de las minas. Igualmente, en este negocio también aparecieron carteles como el Clan Triana y ‘Pedro Orejas’, quienes fueron extraditados por sus nexos con el narcotráfico, de acuerdo con el citado medio.

De hecho, esta llamada guerra verde ya había dejado otro muerto hace poco en Bogotá, luego de que en septiembre de 2022 fue asesinado en la entrada de un restaurante, en el exclusivo sector del Parque de la 93, Maximiliano Cañón Castellanos, distinguido empresario de esmeraldas en Boyacá, según el informe periodístico.

Aguilar sería uno de los socios importantes detrás de la empresa Esmeraldas Santa Rosa, quien trabajaba muy de la mano con Jesús Hernando Sánchez Sierra (quien falleció este 6 de abril), considerado como el sucesor de Carranza y que se convirtió en enemigo del extraditado cabecilla del Clan del Golfo, alias Otoniel.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo