Colegios en Bogotá tendrán cambio (grande) con estudiantes; medida beneficiará a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa idea es impulsar el cuidado de la salud mental en el ambiente escolar y fortalecer acciones en pro del bienestar psicosocial de los estudiantes.
El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, anunció esta semana una estrategia en conjunto con actores del sector educación para impulsar el cuidado de la salud mental en el ambiente escolar y fortalecer acciones en pro del bienestar psicosocial de los estudiantes.
Al respecto, el funcionario declaró que “el bienestar y la salud mental son una prioridad que requieren cambios estructurales para proteger a nuestros jóvenes y adolescentes en todos los entornos, incluido el educativo”.
Le puede interesar: El relato de abusos que vivió una médica antioqueña durante su residencia hace más de una década.
En ese sentido, la Secretaría de Salud inició una serie de reuniones con decanos y representantes de las facultades de ciencias de la salud de Bogotá, estudiantes, sociedad civil y sociedades científicas para abordar el tema de fortalecer las acciones que involucren a varias instituciones en favor de esa problemática.
“Firmaremos un Pacto por el Bienestar y la Salud Mental de los adolescentes y jóvenes, donde todas y todos nos vamos a comprometer en trabajar integralmente por el bienestar de nuestra comunidad educativa”, explicó Bermont.
(Vea también: Por $ 12.000, jovenes armaron riña en colegio de Bogotá y menor de 15 años fue apuñalado)
Sobre esto, explicó que el plan se hará desde la secretaría con el apoyo de los recursos y capacidades técnicas de las instituciones educativas y con representantes de la salud y la educación.
Para explicar esto, el funcionario dijo que la estrategia llevará el nombre de “Más Bienestar”, que se trabajará articulados con “el sector educación y liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán”.
“El maltrato y el acoso es intolerable y trabajaremos para erradicarlo y todas nuestras falencias desde todos los sectores”, agregó el secretario en referencia a las prácticas del sector salud, que “debemos corregirlas”.
(Vea también: “Mi nieto es sordo y va perdiendo porque no tiene intérprete”: Triste caso en Valledupar)
Estas acciones hacen parte de las reacciones que han tomado distintas entidades locales y nacionales a raíz del caso de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga, quien se quitó la vida por unas situaciones de presunto acoso laboral y maltrato durante la residencia en cirugía que hacía en la Universidad Javeriana.
(Lea también: Colegio caro en Bogotá, que cerrará sus puertas en 2024, tendría duro problema)
Este caso sacó a la luz más testimonios en otras ciudades del país sobre la realidad del trato durante las residencias médicas en las instituciones de educación superior. En ese diario publicamos en esta nota los testimonios de cuatro en Antioquia.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo