El Dorado, de Bogotá, recibe reconocimiento que ningún otro aeropuerto del mundo tiene

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2025-05-23 15:47:30

La terminal aérea más importante del territorio colombiano vuelve a destacarse en América Latina, y el mundo, esta vez por su infraestructura sostenible.

La Alcaldía de Bogotá informó que el aeropuerto El Dorado es el primero en el mundo en recibir el Sello Blue Dot, certificación que entregó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), por la infraestructura sostenibilidad ambiental y su política de responsabilidad social.

El reconocimiento internacional llega un mes después de que la terminal aérea implementara una nueva pintura, con nanotecnología, que purifica el aire y es equivalente a tener 1.000 árboles adultos. Este sistema no lo tiene ningún otro aeropuerto de América Latina.

Getty Images

El aeropuerto de Bogotá, que en 2024 fue declarado como el mejor de Latinoamérica y uno de los mejores del mundo, además cuenta con estrategias para ahorrar agua, energía y aprovechar al menos el 80 % de los residuos que recoge, por lo que cumplió con estrictos criterios que la Ocde tuvo en cuenta para otorgar el reconocimiento.

(Vea también: Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas)

“Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con una infraestructura más transparente, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales. Este sello reconoce proyectos de calidad, impacto y confianza para la inversión global. Así se refleja el trabajo conjunto de un equipo que cree en hacer las cosas bien y con propósito”, dijo en el comunicado de la alcaldía Natalí Leal, la gerente general de Opain, empresa que opera la terminal aérea de la capital.

El Dorado también ha sido destaco como el más conectado de Sudamérica, movilizando a más de 45 millones de viajeros de todo el mundo, y recibió el Premio Platino, de Cirum, por su excelente operatividad.

Cambios que tendría el aeropuerto El Dorado de Bogotá

Con el propósito de seguir siendo la mejor terminal aérea de Latinoamérica, se creó el proyecto El Dorado EdMax, que propone ampliar la capacidad operativa con el objetivo de que en 2050 se puedan recibir más de 70 millones de viajeros al año.

(Vea también: Municipio más grande de Colombia estrenaría aeropuerto en 2025 con pista de más de 1.000 m)

Este plan incluye la ampliación del área total, los muelles (tanto el nacional, como el internacional) y hasta permitir que los viajeros lleguen en tren, bicicleta, carros o caminando.

La megaobra requerirá una inversión de nueve billones de pesos y comenzaría a finales de 2028, si se cumple con el cronograma planteado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Nación

Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá

Mundo

Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas

Bogotá

Explosión en clínica Los Nogales alerta por dura realidad en Bogotá: lo que pasó se puede repetir

Nación

"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Nación

Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo

Sigue leyendo