Bocachico podría desaparecer por grave crisis genética y ambiental en ciénagas de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioSe encuentra en riesgo por el escaso conocimiento biológico y genético de sus peces, lo que trae como consecuencia malos manejos de su repoblamiento.
Considerada como una de las especies más importantes en la ciénaga de Zapatosa y de alto valor comercial en Colombia, desde hace varios años, el bocachico se encuentra en estado de vulnerabilidad y amenaza de desaparición; por lo cual en aras de mitigar esta situación, fue realizado un estudio sobre la variabilidad genética y fenotípica.
Lo anterior consistió en rasgos observables como tamaño y color de los ojos de este pez para implementar mejores estrategias de protección. Por su diversidad de especies de animales y vegetales, la ciénaga de Zapatosa es un ecosistema muy importante en los departamentos del Cesar y del Magdalena, y además una de las principales fuentes de sostenimiento para las familias del territorio.
(Vea también: Sigue en aumento el número de animales afectados por la pólvora de fin de año)
“Sin embargo se encuentra en riesgo por el escaso conocimiento biológico y genético de sus peces, lo que trae como consecuencia malos manejos de repoblamiento que impactan las especies ícticas y el ecosistema”, señaló Elianny Pacheco Peñaranda, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz.
La investigadora, quien trabajó de la mano con expertos del Departamento de Biología de la UNAL, revela que la especie está siendo afectada por la sobrepesca, el uso de métodos inadecuados de captura, la contaminación de las aguas, la sedimentación a causa de la deforestación, la introducción de especies exóticas y el drenaje de cuerpos de agua, o el taponamiento de los caños y quebradas que desembocan en el río.
(Vea también: Elefante bebé enterneció las redes bañándose y jugando en una pequeña piscina)
Lo anterior ha conducido a que el tamaño de las poblaciones de estos peces disminuya, a que sea notorio un proceso paulatino de reducción de su talla, y a que la endogamia sea una característica genética de la población, es decir que los cruzamientos entre parientes cercanos sean frecuentes y continuos.
En este contexto, y con el objetivo de entender el panorama, la investigadora recopiló y analizó 223 ejemplares de bocachico en nueve sitios de la ciénaga de Zapatosa. Así determinó que, en cuanto a la caracterización fenotípica, la varianza de la forma de estos peces no está influenciada por los cambios en la fisonomía externa como coloración o tamaño entre machos y hembras, lo que se conoce como “dimorfismo” o “alometría”.
(Vea también: Imagen de elefantes comiendo plástico causa revuelo; se están muriendo por la contaminación)
Respecto a la morfometría geométrica, herramienta que permite abstraer la forma de los organismos mediante el uso de “marcas o puntos” cuya la información sobre el tamaño, la posición y la orientación se ajustan para determinar la “forma”, se logró diferenciar fenotípicamente entre varios sitios de muestreo.
“Los sitios con mayor diferenciación morfológica fueron Pelaya y Tamalameque. La medida que influyó sobre esta característica fue la longitud máxima del cuerpo, la cual está relacionada con la locomoción y el uso de hábitat. Es posible que esto se atribuya al tipo de alimentación y al hábitat en el que se capturó la especie”, explicó la magíster.
(Vea también: Descubren raro ejemplar de ave exótica en Colombia; es mitad macho y mitad hembra)
Respecto a la caracterización genética, en la tesis se concluye que la “heterocigosidad” (versiones esperadas y observadas heredadas de cada progenitor biológico) más alta se reportó en Chimichagua, y la más baja en Tamalameque y Chiriguaná.
Aunque el índice de endogamia, o apareamiento entre individuos, emparentados mostró resultados diferentes para las matrices evaluadas (déficit y exceso de heterocigotos), los valores fueron muy cercanos a 0.
(Vea también: Nació raro cerdo salvaje en zoológico de Estados Unidos; especie, en peligro de extinción)
“Los resultados mostraron una diferenciación morfológica y no genética entre los sitios de muestreo, por lo que se infiere que las variaciones morfológicas están más asociadas con el ambiente que con el genotipo. Los hallazgos del estudio son un acercamiento al conocimiento del estado de vulnerabilidad de la especie y podrían ser la base para mejores programas de conservación”, detalló Peñaranda.
Algunas de las recomendaciones entregadas por la investigadora fueron: realizar análisis fisicoquímicos del agua en los sitios de muestreo que aporten mayor robustez a los estudios fenotípicos y genéticos, ya que el conocimiento de estos parámetros daría una idea de factores extrínsecos a la especie que pueden influenciar morfológica o genéticamente.
(Vea también: Joven murió luego de que sus 5 perros lo atacaran al treparse por un muro de su casa)
Del mismo modo planteó la necesidad de hacer muestreos espacio-temporales a lo largo de la cuenca del río Magdalena y en zonas de distribución de la especie, con el fin de evaluar de manera más precisa su estado de variabilidad y la estructuración genética, y también encontrar sitios con alta variabilidad genética, que serían muy importantes para los programas de conservación.
(Vea también: Alcalde en Colombia hizo curiosa posesión y llevó a un toro al evento)
“Es clave marcar a los peces mediante telemetría, así como capturarlos y recapturarlos para conocer las unidades reproductivas a partir de lugares de desove (cuando el pez suelta sus huevos), y conocer si son fieles a un sitio específico de reproducción y de alimentación”, finalizó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo