“No merece respeto”: María Fernanda Cabal, furiosa con Petro por bloqueo a aplicaciones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-31 15:03:30

La senadora del Centro Democrático criticó la iniciativa que buscaría acabar con el empleo de los conductores de aplicaciones de transporte.

Luego de que se conociera que existe un proyecto de ley de régimen sancionatorio que viene alistando la Superintendencia de Transporte, el cual busca acabar de tajo con las plataformas que ofrecen el servicio de transporte (Uber, DiDi e InDriver), se levantó un duro debate en el país.

(Lea también: Más de 100.000 personas, en alerta por medida que prepara Petro: se quedarían sin empleo)

La iniciativa motivó un caos en Bogotá en la madrugada de este 31 de enero, ya que cientos de conductores salieron a rechazar la medida. Al ministro de Transporte le tocó recular en los planes y señaló que no se radicará ningún proyecto en el Congreso sin un consenso con las plataformas.

De acuerdo con Alianza In, más de 100 mil conductores se quedarían sin una fuente de ingresos si se aprueba el proyecto. Por tanto, desde distintos sectores se lanzaron cuestionamientos a la idea del Gobierno. La senadora María Fernanda Cabal fue una de las que cuestionó la medida y se fue directo contra Petro.

Pelea de María Fernanda Cabal y Gustavo Petro

El comentario de la congresista motivó una dura respuesta del presidente, quien lejos de señalar que el Gobierno no pretende dejar sin empleo a 100.000 conductores, optó por defender los beneficios que ha otorgado a manifestantes capturados durante el paro nacional. 

“Senadora yo solo use una ley de su presidente favorito con una diferencia, él la usó para negociar con los peores delincuentes en ese momento y yo, para sacar unos jóvenes de las cárceles porque protestaban por las medidas de otro de sus presidentes favoritos”, respondió el mandatario.

Sobre el proyecto que ocasionó el agarrón entre Cabal y Petro, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó en W Radio: “No vamos a prohibir las plataformas, lo que vamos a buscar es un consenso de cómo las vamos a formalizar y cómo prestan el servicio en condiciones ajustadas al marco de la ley”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Bogotá

Atacaron casa de una de las mamás que denunció abuso en jardín del ICBF: "Motos rondando"

Tecnología

Apple dará plata a los que hayan tenido iPhone en los últimos años: ¿cómo se reclama?

Economía

Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas

Carros

Por qué no dejar el carro parqueado con ruedas giradas: experto explica daño que provoca

Bogotá

"Estoy amenazada": madre que destapó presunto abuso en jardín, vive drama por su denuncia

Mundo

¿Consecuencias apocalípticas? Vidente colombiana contó lo que viene con el papa León XIV

Novelas y TV

Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada

Sigue leyendo