Industria de la aviación logra acuerdo histórico para tener cero emisiones en 2050
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Organización de Aviación Civil Internacional no puede obligar a países a cumplir con sus compromisos, pero espera que este acuerdo influya a nivel local.
Los estados miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO por sus siglas en inglés) alcanzaron un acuerdo ‘aspiracional’ para lograr cero emisiones netas de carbono para 2050. “La adopción por parte de los estados de este nuevo objetivo a largo plazo para el transporte aéreo descarbonizado, luego de compromisos similares de grupos de la industria, contribuirá de manera importante al impulso de implementación e innovación ecológica que debe acelerarse en las próximas décadas para finalmente lograr un vuelo propulsado libre de emisiones”, dijo después del anuncio el presidente del Consejo de la organización, Salvatore Sciacchitano.
El acuerdo se venía trabajando desde una reunión previa en julio, donde los estados miembros concretaron detalles de las conversaciones que habían empezado hace varios años. Para lograr el objetivo propuesto, dice la ONU, será necesario poner a andar varias medidas de reducción de emisiones de dióxido de carbono, como “la adopción acelerada de tecnologías de aeronaves nuevas e innovadoras, operaciones de vuelo optimizadas y una mayor producción y despliegue de combustibles de aviación sostenibles”.
(Vea también: Mónica Rodríguez boletea a famosa aerolínea por tiquete nacional a millón de pesos)
Uno de los programas que se creará en el marco de este acuerdo es el programa de asistencia, creación de capacidad e instrucción para combustibles de aviación sostenibles (ACT-SAF por sus siglas en inglés), que, entre otras cosas, busca acelerar la disponibilidad de combustibles sostenibles. Asimismo, la ICAO subrayó la importancia de un financiamiento constante y un apoyo a la inversión para alcanzar la nueva meta de emisiones de CO2.
Los combustibles sostenibles para la aviación (SAF por sus siglas en inglés), se definen como “combustibles de aviación renovables o derivados de residuos que cumplan con los criterios de sostenibilidad”, que incluyen hidrógeno y biomasa.
“Si bien el acuerdo no es perfecto, se basa en el notable progreso que hemos logrado en las últimas décadas y evitará un mosaico de medidas globales”, dijo el grupo comercial de aerolíneas estadounidenses Airlines for America.
La ICAO no puede imponer reglas o compromisos a los países, pero sus decisiones pueden influir en políticas nacionales. Uno de los otros puntos que se acabó de aprobar en la asamblea en que participó la organización fueron cambios en la línea de base del acuerdo de emisiones de la aviación de la ICAO conocido como Corsia.
(También le interesa: Cuánto gana un piloto comercial en Colombia; uno de ellos expone que “se vive bien”)
Los países acordaron que, a partir de 2024, habrá una nueva línea de base, definida como el 85 % de emisiones de CO2 en 2019, y “porcentajes revisados para los factores de crecimiento sectoriales e individuales que se utilizarán para el cálculo de los requisitos de compensación a partir de 2030″, indicó la ICAO.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Colegio de Valeria Afanador envió delicados documentos antes de que hallaran su cuerpo
Nación
"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas
Nación
Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”
Economía
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Nación
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Sigue leyendo