Así se puede obtener la tarjeta binacional que le permitirá cruzar la frontera

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Se trata de una identificación provisional que se tramita sin costo y se puede descargar de internet.

La información que debe tener en cuenta para tramitar su tarjeta binacional es mínima. Se puede descargar de la página de Migración Colombia o reclamar el formulario en los puntos fronterizos habilitados desde este sábado para el paso legal.

Se puede descargar e imprimir, o incluso diligenciarlo manualmente si no dispone de herramientas tecnológicas para hacerlo.

Los datos que deberá incluir, según Migración Colombia, son los siguientes:

  • Nombres y Apellidos.
  • Documento de Identificación  (Pasaporte, Cédula, Tarjeta de Identidad, Otro)
  • Sexo (Masculino – Femenino)
  • Nacionalidad
  • Fecha de Nacimiento
  • Lugar de Residencia
  • Lugar de Entrada y de Salida (Puesto de Control Migratorio por el que ingresa o sale del territorio nacional)
  • Motivo del Tránsito  (Porqué desea ingresar al país)

Esta información la deberá presentar al entrar y salir de Venezuela y Colombia.

En Colombia, el permiso le permitirá ingresar a Cúcuta y transitar libremente por la ciudad. Si pasó por Paraguachón, en La Guajira, puede trasladarse hasta Maicao y si ingresó por Arauca, puede permanecer en esa ciudad.

También está habilitado el cruce fronterizo en Puerto Carreño.

Para avanzar más lejos en el territorio nacional se requiere la presentación del pasaporte vigente.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Congresista de Estados Unidos lanzó advertencia por candidato de Gustavo Petro: “Mucho ojo"

Economía

Dueño de Titán Plaza destapó realidad de ese centro comercial y futuro de proyectos en Colombia

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Tecnología

Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular

Sigue leyendo