Bogotá
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La menor de 13 años vivía con su familia en Armero. Durante casi 60 horas estuvo inmovilizada en medio del lodo y el agua mientras intentaban liberarla.
Han pasado 40 años desde la erupción del volcán Nevado del Ruiz, ocurrida la noche del 13 de noviembre de 1985, una fecha que cambió para siempre la historia de Colombia. La avalancha de lodo y escombros que descendió desde la montaña sepultó a Armero, en el Tolima, y cobró la vida de más de 23.000 personas en cuestión de minutos.
(Lea también: Omayra Sánchez: la niña que conmovió al mundo y marcó para siempre la tragedia de Armero)
Cuatro décadas después, la zona sigue siendo un lugar de memoria, y entre las ruinas cubiertas por la vegetación se mantiene un sitio que miles de colombianos visitan cada año: la tumba de Omayra Sánchez, la niña que conmovió al mundo con su entereza durante el desastre.
Hoy, el terreno donde se levantaba Armero es un pueblo fantasma, cubierto por la vegetación y el silencio. Sin embargo, entre los caminos de tierra y los restos de lo que fueron las calles del municipio, los visitantes encuentran un punto de referencia inevitable: el lugar donde murió Omayra.
Allí hay una tumba improvisada, construida con escombros, piedras y una cruz blanca. A su alrededor, los visitantes han dejado flores, cartas, fotografías y mensajes de agradecimiento.
Según informó Noticias RCN, muchas personas aseguran haber recibido favores o milagros atribuidos a la niña, por lo que el sitio también se ha transformado en un espacio de devoción popular.
Omayra Sánchez era una niña de 13 años que vivía con su familia en Armero. La noche de la tragedia, quedó atrapada entre los restos de su casa tras el paso de la avalancha.
Durante casi 60 horas, permaneció inmovilizada en medio del lodo y el agua mientras los equipos de rescate intentaban liberarla. Sin embargo, la falta de maquinaria y herramientas adecuadas hizo imposible salvarla.
Pese a la angustia y el cansancio, Omayra mantuvo una calma que impresionó a rescatistas y periodistas. Sus palabras, llenas de esperanza, fueron transmitidas por medios nacionales e internacionales, convirtiéndola en símbolo del desastre.
El fotógrafo Frank Fournier registró la escena en una imagen que dio la vuelta al mundo y fue publicada por la revista Paris Match. La fotografía, que obtuvo el World Press Photo en 1986, se convirtió en una de las más impactantes del siglo XX y sirvió para visibilizar la magnitud del abandono estatal frente a la tragedia.
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Sigue leyendo