Cómo fueron últimas horas de Miguel Uribe con vida en la Fundación Santa Fe: "Episodio de hemorragia"

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Este lunes 11 de agosto se confirmó que el precandidato presidencial y senador falleció, luego de que su estado de salud se agravara días atrás.

Tras más de 20 días sin novedades oficiales sobre el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, un reporte emitido este sábado 9 de agosto alertó de la condición “crítica” en la que permanecía el congresista horas antes de fallecer este lunes 11 de agosto, según su esposa, María Claudia Tarazona, y su hermana, María Carolina Hoyos.

El político del partido Centro Democrático fue víctima de un atentado en su contra la tarde del pasado sábado 7 de junio en el barrio Modelia, de la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá. Uribe Turbay recibió impactos de bala en dos regiones de su cuerpo: su cabeza y su muslo izquierdo, mientras lideraba un mitin político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Más de 250 personas reunidas en el parque El Golfito de la localidad fueron testigos del ataque, además de quedar registrado en múltiples lentes de cámaras de celulares. Videos e imágenes siguen retratando el momento en el que el senador se desvaneció en una tarima improvisada hecha con una canasta, en la que el político realizó una intervención de aproximadamente 20 minutos antes de ser interrumpido por el estruendo de, al menos, ocho disparos.

(Vea también: Fundación Santa Fe emite comunicado dando detalles de la muerte de Miguel Uribe: “Triste desenlace”)

En principio Uribe Turbay fue trasladado de forma urgente a la clínica Medicentro Familiar, donde fue reanimado y estabilizado. En un primer parte emitido por el centro médico mencionado se mencionó el precandidato contaba con “lesiones intracraneales complejas”. Horas después de las primeras maniobras realizadas se le remitió a la Fundación Santa Fe de Bogotá, lugar en el que permaneció internado por más de dos meses.

Los últimos partes médicos de la salud de Miguel Uribe: la hemorragia en el sistema nervioso

Los últimos datos conocidos de la salud de Uribe Turbay, antes de este 11 de agosto, se dieron a conocer a la opinión pública el pasado sábado, sobre las 12:20 p. m., momento en el que la clínica Santa Fe emitió un comunicado en el que informaba de la “reversión” de su estado clínico en las últimas 48 horas.

En dicho documento se indicaba que el paciente permanecía en “manejo integral y multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos” tras la primera cirugía realizada el mismo sábado 7 de junio. En el texto, firmado por el doctor Adolfo Llinás Volpe, director de la Fundación, se precisó que el estado del congresista se “revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central”.

Conforme con lo señalado, debido a la evolución clínica de Uribe Turbay, se requirieron “nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”. “En este contexto, el señor Miguel Uribe Turbay ha requerido reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución. Continuará con un monitoreo hemodinámico y neurológico permanente”, se lee en el más reciente parte.

Finalmente, se aclaró que “se reitera la condición crítica y su pronóstico permanece de carácter reservado”. Horas después de la publicación del centro médico, María Claudia Tarazona publicó un nuevo mensaje sobre la salud de Miguel Uribe Turbay en su cuenta de Instagram, en la que reportó que estaba “estable” y que se “recupera”.

Recibo con amor y gratitud la solidaridad y el cariño de todos los colombianos y de todas las personas en los distintos lugares del mundo, por la salud y evolución de Miguel. En días pasados Miguel enfrentó una nueva situación, que con su fortaleza, la oportuna atención de sus médicos y sobre todo la ayuda de Dios, está superando y hoy se recupera y está estable”, dijo su esposa en un primer momento la noche de este 10 de agosto en una transmisión en la que reiteró “todo proceso tiene sus dificultades, pero seguimos adelante, confiando en todo su equipo médico, en la inmensa generosidad de Dios y la Virgen María que no lo desamparan nunca”.

Fue este lunes cuando, sobre las 5 de la mañana, Tarazona confirmó el fallecimiento del político del partido Centro Democrático. A través de un mensaje en sus redes sociales, la mujer indicó: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”.

(Conozca: Sentido mensaje de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: “Fue la voluntad de Dios”)

Se debe destacar que, antes de las últimas actualizaciones de su salud, el reporte más reciente de su salud se había emitido oficialmente desde la Fundación Santa Fe de Bogotá el pasado 14 de julio, en el que se informó que el paciente seguía en la Unidad de Cuidados Intensivos y que, de hecho, su respuesta clínica era calificada como “favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas”.

De acuerdo con el texto del centro, “como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación”. Por lo pronto, se había detallado que el senador estaba con “soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio” y que era necesario mantener su manejo en la UCI. Se puntualizó en su momento que su “pronóstico neurológico” era reservado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo