Fiscalía, encima de Armando Benedetti: segundo intento para que declare por audios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El exembajador de Colombia en Venezuela fue citado a declarar ante la entidad el próximo jueves 3 de agosto. Hasta ahora, ha guardado total silencio.

El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, fue citado a declarar ante la Fiscalía en medio de la investigación por los audios filtrados en los que se le escucha hablar de la posible entrada de financiación irregular a la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de 2022 de la que él hizo parte.

(Lea también: Juan del Mar ofreció trabajo a Armando Bendetti; le vio pinta de “mesero”)

La diligencia fue convocada para el próximo jueves 3 de agosto y es el segundo intento que hace el ente acusador de tener una declaración juramentada de Benedetti, pues él ya había sido llamado a comparecer para el pasado 23 de junio, pero no llegó.

En esa ocasión, Benedetti sostuvo que no había sido notificado del llamado de la oficina que dirige el fiscal general Francisco Barbosa, pese a que la convocatoria al exembajador era de conocimiento público y había sido ampliamente divulgada en los medios.

La Fiscalía investiga los presuntos delitos de violación de topes electorales y de financiación irregular que podrían salpicar la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de 2022.

En ese proyecto político participaron Benedetti, Nicolás Petro –el hijo del mandatario–, la exjefa de gabinete Laura Sarabia y el actual presidente de Ecopetrol Ricardo Roa. Este último fungió como gerente de campaña.

Quienes están en ese listado han sido llamados a comparecer ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Fiscalía y la Procuraduría en medio del escándalo de los audios en los que Benedetti habló de esa financiación irregular que se destapó por el “niñeragate” sobre el posible uso irregular del polígrafo de la Casa de Nariño.

No obstante, si bien las movidas judiciales y disciplinarias comenzaron por las afirmaciones que hizo el exembajador en el material filtrado por Semana, este no se ha presentado ante los juzgados y ya se acogió a su derecho a guardar silencio en el marco del proceso que se lleva a cabo en el CNE.

El caso Benedetti y la plata de la campaña Petro 2022

(Vea también: Benedetti montará empresa inspirada en Gustavo Petro: tiene idea clara para Colombia)

En los audios, el exembajador habla del posible ingreso de 15.000 millones de pesos a la campaña del presidente Petro para mover votos en la costa, financiación que él mismo habría coordinado.

El material corresponde a una conversación por chat entre Benedetti y Sarabia en la que reclamaba por el poco espacio que había tenido hasta entonces en la Casa de Nariño y alegaba que era él quien había conseguido la financiación para el proyecto del Pacto Histórico en 2022.

Si bien Armando Benedetti ha guardado silencio ante los estamentos judiciales, sí ha estado activo en sus redes sociales publicando fotos en las que se muestra en el gimnasio o jugando tenis. El exembajador asegura que está: “En guardia”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo