¿Por qué Armando Benedetti tendrá funciones de presidente en los próximos días?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn la tarde de este lunes primero de septiembre, se conocieron detalles de un decreto que regirá desde el próximo domingo ante un viaje del jefe de Estado.
El presidente Gustavo Petro viajará a Japón este martes hasta el próximo domingo, 7 de septiembre. Durante esos cinco días, el ministro delegatario será Armando Benedetti, jefe de la cartera del Interior.
(Vea también: Se acaba beneficio para estos viajeros en Colombia: Gobierno explica qué método se aplicará)
El jefe de Estado firmó este lunes, 1 de septiembre, el decreto con el que queda delegado como presidente Benedetti.
“Por el tiempo que dure la ausencia del presidente de la República, en razón del viaje a que se refieren los considerandos del presente Decreto, deléganse en el ministro del Interior, doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda, las funciones legales”, señala el documento. Benedetti quedó como delegatorio toda vez que es militante de Colombia Humana, militancia que se certificó el pasado 6 de mayo.
A qué viaja Petro a Japón
Durante su viaje oficial, el número 68 que realiza desde su llegada a la Casa de Nariño el 7 de agosto de 2022, el presidente Petro estará en Tokio y Osaka. La intención, según ha trascendido, será fortalecer la relación comercial de Colombia con el país del Pacífico.
En Japón, la ministra de Comercio, Diana Morales, ya inauguró la Macrorrueda Internacional “Colombia, el País de la Belleza”, que se trata, según un comunicado de la cartera, “la mayor plataforma de promoción comercial organizada en el exterior”.
“Nuestra apuesta es clara: convertir la política comercial en una herramienta de transformación productiva y diplomacia económica. La participación de Colombia en Expo Osaka y esta Macrorrueda Internacional son la prueba de que las micro, pequeñas y medianas empresas, la economía popular y los sectores estratégicos pueden competir y ganar espacios en los mercados internacionales”, señaló la ministra Morales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo