Gobierno Nacional anunció nuevas subastas para mejorar energía en Colombia y así se harán

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Esas subastas tendrán una particularidad: serán por separado dependiendo de la tecnología en la que el Ministerio de Minas y Energía vea necesidad de oferta.

El viceministro de Energía de Colombia, Javier Campillo, reveló que el Gobierno Nacional se encuentra analizando la posibilidad de sacar al mercado nuevas subastas para el abastecimiento de energía.

Sin embargo, el funcionario dijo que esas subastas tendrán una particularidad: serán por separado dependiendo de la tecnología en la que el Ministerio de Minas y Energía vea más necesidad de oferta.

Relacionado: Subasta de Cargo por confiabilidad en Colombia cumplió metas y permitirá tener energía de respaldo.

Campillo dijo en un panel en el Congreso Colombia Genera de la Andi moderado por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik, que ya está definiendo cuál va a ser la primera tecnología que saldrá al mercado.

No se comprometió con anunciar una fecha, pero aseguró que este año 2024 sale la primera convocatoria a la espera de definir cuál es la mayor necesidad de energía en el país.

(Vea también: Precio de la factura de la luz podría bajar para miles de colombianos; vendría subsidio)

“Estamos analizando con la UPME cuáles son los nuevos números de oferta y demanda que tiene el sistema energético colombiano tras la subasta que se realizó hace algunas semanas”, dijo.

Anticipó que habrá subastas de energías térmicas por separado, así como subastas de energía eólica, también de biogás, de biomasa y de geotermia.

(Vea también: Dan idea que bajaría precio del recibo de la luz para millones de colombianos)

Campillo reconoció que desde el Gobierno Petro esperaban más actores de la cadena térmica participando en la subasta de cargo por confiabilidad de febrero pasado en la que primaron los proyectos solares.

(Lea también: Cuáles son los electrodomésticos de la casa que gastan luz cuando nadie los usa)

El viceministro de Energía, Javier Campillo fue contundente al decir que, si los proyectos en zonas como La Guajira siguen teniendo severos retrasos y problemas de gestión con las comunidades, se les dará prioridad a otras regiones que también tienen potencial energético.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo