Armar huelga en el trabajo tendrá varios cambios y ahora se deberá avisar con anticipación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl proyecto de reforma laboral en Colombia trae disposiciones clave sobre lo que serían las huelgas en las empresas si se llega a aprobar el proyecto.
La reforma laboral del gobierno del presidente Gustavo Petro tiene una serie de aclaraciones sobre cómo puede hacerse una huelga en Colombia, toda vez que es uno de los apartados más importantes y extensos del proyecto de ley.
Pide el documento que el Estado garantizará el ejercicio efectivo del derecho fundamental a la huelga en todas sus modalidades y en favor de todos los trabajadores, estén sindicalizados o no. Podrán celebrarse huelgas parciales.
(Vea también: Uribe, feliz por fuerte postura de Milei en Argentina contra protestantes; lo felicitó)
“Sin importar la finalidad o modalidades de huelga que decidan realizar los trabajadores o el sindicato, esta solo podrá iniciarse cuando se haya brindado al empleador un preaviso de al menos dos días. Durante el desarrollo de la huelga, los trabajadores que la aprobaron podrán determinar someter el diferendo a la decisión de un tribunal de arbitramento”, se lee en la reforma laboral en Colombia.
Aclara el documento que para que los trabajadores puedan ejercer la huelga, estando en una negociación de un convenio de empresa, es necesario que sea aprobada por la mayoría simple de los trabajadores afiliados.
(Vea también: Minga indígena llegará a Bogotá y se le irá con toda al gobierno Petro: “No han cumplido”)
Más disposiciones de la reforma laboral sobre la huelga en Colombia
“En caso contrario, será necesario que sea aprobada por la tercera parte del total de los trabajadores de la empresa. Cuando se trate de una huelga orientada a servir de medio de presión en el marco de un conflicto colectivo en niveles superiores a la empresa, los trabajadores que laboren en las empresas comprendidas en el respectivo sector o unidad de negociación, podrán ejercer la huelga en cada una de ellas, siempre que se cumpla el requisito previsto en el apartado anterior”, complementa el proyecto de ley.
(Vea también: Protestas en hospital de Bogotá armaron trancón; a trabajadores les embolataron la nómina)
Sobre el desarrollo de la huelga, cuando sea de una empresa que preste un servicio esencial, deberá de todas maneras garantizarse la prestación del mismo.
Además, la huelga en Colombia, dice la reforma laboral, solamente podrá iniciarse cuando se haya brindado al empleador un preaviso de al menos dos días.
(Vea también: Dos policías heridos, dejó ataque a CAI en Bogotá por libertad de presunto abusador)
“Durante el desarrollo de la huelga, los trabajadores que la aprobaron podrán determinar someter el diferendo a la decisión de un tribunal de arbitramento”, se lee en el proyecto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo