Venezolanos que vivan en Colombia tendrían más tiempo para hacer importante trámite

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según el Gobierno Nacional, este instrumento les permitirá a los migrantes venezolanos formar parte activa de la sociedad, acceder a empleo y a otros.

El Gobierno de Colombia anunció este sábado, 6 de abril de 2024, que acogerá un gran número de migrantes venezolanos que se encuentran viviendo en Colombia.

Esto, de acuerdo con el Ejecutivo, buscando lograr una migración al país ordenada, regular, segura y humana.

(Vea también: Médicos no le pararon bolas a Petro y se unirían a marcha del 21 de abril contra él)

Esta voluntad se materializará a través de un Permiso Especial de Permanencia dirigido a representantes legales o custodios de niños, niñas y adolescentes titulares de un Permiso por Protección Temporal (PPT) expedido antes del 12 de agosto de 2022.

Según el Gobierno Nacional, este instrumento les permitirá a los migrantes venezolanos formar parte activa de la sociedad colombiana, acceder a empleo y a otros derechos estimulando su integración y fortaleciendo la legalidad.

Recomendado: Migración Colombia extendió plazos para obtener Permiso de Protección Temporal para ciudadanos venezolanos

Cabe recordar que, en abril de 2023, Migración Colombia extendió el plazo para que los ciudadanos venezolanos puedan obtener el Permiso de Protección Temporal (PPT) y así actualizar su estatus en el país.

El plazo se extendió para los migrantes venezolanos titulares del Permiso Especial de Permanencia (PEP), los cuales podrán diligenciar sus datos en el Registro Único para Migrantes Venezolanos (RUMV) e iniciar su solicitud del PPT.

(Vea también: Gobierno no ha ejecutado dinero y ya radicó anteproyecto de presupuesto para 2025)

Según la autoridad migratoria, esta medida también aplica para las personas venezolanas con salvoconducto de refugio que no hicieron su solicitud antes del 28 de mayo de 2022 y que deseen acogerse al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV).

Las personas interesadas en acceder a su PPT que cumplan los anteriores requisitos, solo deben ingresar al sitio web de Migración Colombia, dirigirse a la opción “Aún estás a tiempo”, botón “regístrate” y crear una nueva cuenta validando sus datos personales.

Recomendado: Venezolanos en Colombia: conozca los nuevos requisitos para abrir cuentas bancarias

Vale destacar que esta alternativa es una de las cuatro medidas ofrecidas por Migración Colombia a migrantes venezolanos para facilitar la obtención del PPT y su proceso de regularización en Colombia, dentro de la campaña “Aún estás a tiempo”.

(Lea también: Gobierno acabó con intriga y tomó decisión sobre el cese al fuego con la disidencias Farc)

Una vez obtenido este documento, los migrantes venezolanos en Colombia podrán gestionar su acceso a derechos a través de toda la oferta pública y privada del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo